
ZARAGOZA, 25 de septiembre. Un reciente pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha evidenciado ciertos desacuerdos en la votación de las propuestas para otorgar los títulos de Hijos Adoptivos e Hijos Predilectos de la ciudad. Este evento, generalmente marcado por la unanimidad y el respeto mutuo entre las diferentes fuerzas políticas, ha visto como algunos grupos se han distanciado de la tradición del consenso habitual.
Una de las principales controversias surgió a raíz de la propuesta presentada por Zaragoza en Común (ZeC) que sugería conceder el título de Hija Predilecta a la Casa Palestina de Aragón. Esta sugerencia recibió la abstención del Partido Popular (PP) y el rechazo por parte de Vox. En contraparte, ZeC se opuso a la candidatura de Vox que quería otorgar el título a Teresa González, presidenta de la Asociación Ainkaren.
A pesar de las fricciones, otras candidaturas fueron aprobadas de forma unánime. La alcaldesa, Natalia Chueca, propuso conceder la Medalla de Oro de la Ciudad a Paloma de Yarza, presidenta de Heraldo de Aragón, lo que fue respaldado por todos los grupos. También se aprobó el título de Hijo Predilecto del PP para el Cuerpo de Bomberos de Zaragoza y del PSOE para la iniciativa 'Believe in Art'.
El portavoz del PP, Ángel Lorén, justificó su abstención ante la propuesta de ZeC citando la "responsabilidad institucional" y cómo era un momento propicio para la unión, evitando así el enfrentamiento. También se hizo eco de las palabras del Rey Felipe VI, enfatizando que "Chueca es la alcaldesa de todos los zaragozanos".
De manera opuesta, la portavoz de ZeC, Elena Tomás, defendió la importancia de abordar derechos humanos, especialmente en el contexto de las festividades del Pilar. Criticó la decisión del PP de abstenerse, indicando que tal postura revela mucho sobre su posición respecto a los derechos humanos y instó a una reflexión sobre las implicaciones futuras de esa decisión.
Tomas anticipó que apoyaría la candidatura del PP para honrar a los Bomberos, pero se opondría a la propuesta de Vox, argumentando que el Estado debe hacerse cargo del bienestar de las mujeres sin recursos, en lugar de depender de entidades privadas que catalogó como "ultracatólicas y de ultraderecha".
Por su parte, Julio Calvo, portavoz de Vox, tildó la propuesta de ZeC de provocadora y en violación de las normas, argumentando que su inclusión era un intento de politizar el acto de concesión de distinciones. Anunció su voto en contra basándose en esta supuesta falta de fundamento. Además, calificó las afirmaciones de Tomás sobre el derecho a la maternidad de "delirantes".
La alcaldesa Chueca intervino para desmentir las declaraciones de ZeC, subrayando que el derecho a la maternidad está reconocido tanto en la Declaración Universal de Derechos Humanos como en la Constitución española. Resaltó que la maternidad no solo es un derecho fundamental, sino un aspecto clave de la libertad individual de las mujeres.
Chueca continuó defendiendo que es responsabilidad del Estado proporcionar condiciones que faciliten la maternidad, mencionando la importancia de políticas de conciliación que eliminen barreras para las mujeres. Criticó la retórica de ZeC y aseveró que el derecho a ser madre es aún más fundamental que el derecho al aborto, a lo que Elena Tomás le respondió señalando que dicho derecho no está explícitamente consagrado en la Constitución.
Lola Ranera, portavoz del PSOE, instó a sus colegas a considerar sus propuestas con más seriedad, enfatizando que la pluralidad de Zaragoza debe ser reconocida. Recordó que el PSOE siempre ha votado a favor de las propuestas, respetando el marco democrático aunque no siempre compartan las mismas opiniones.
Ranera alertó sobre el sectarismo político en las decisiones, sugiriendo que la abstención del PP frente a un asunto tan grave como un genocidio se debía a su conexión con Vox. Por otro lado, Lorén lamentó que Ranera socavara el fundamento institucional de las festividades del Pilar, asegurando que su partido condena la violencia de Hamás y apoya el derecho de Israel a defenderse.
La sesión comenzó con un llamado de la alcaldesa a cumplir con el reglamento y mantener el orden tras incidentes de descalificaciones en una reunión anterior, pidiendo más respeto tanto a los concejales como al público presente. Chueca enfatizó que es fundamental escuchar y expresar las diversas opiniones que conforman la pluralidad de Zaragoza.
Elena Tomás, por su parte, esperó que la alcaldesa se dirigiera a los concejales del PP y su supuesta conexión con "ultraderecha", sugiriendo que son ellos quienes han mostrado falta de educación. En respuesta, Ranera aconsejó a Chueca evitar el partidismo en su rol de presidencia del pleno, sugiriendo que cualquier inconveniente debe ser llevado a Junta de Portavoces, en un marco de tradición democrática.
Finalmente, Chueca replicó que el PP toma sus decisiones de manera independiente, contrariamente a lo que implica Ranera sobre su relación con la dirección del partido socialista.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.