Corrales (Podemos) solicita amnistía para los '6 de Zaragoza', a quienes califica de defensores de la democracia.

En la sesión reciente del Debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma de Aragón, el diputado Álvaro Sanz, representante de Podemos, ha generado controversia al solicitar la amnistía para un grupo conocido como 'Los 6 de Zaragoza', a quienes describe como "antifascistas y demócratas". En un intento por redefinir el concepto de democracia, Sanz afirmó que ser antifascista es equivaler a ser demócrata, una declaración que seguramente reavivará el agrio debate sobre la interpretación de ambos términos en la actualidad.
Durante su discurso, Sanz criticó duramente al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, argumentando que su debilitada posición parlamentaria le impide gestionar de manera efectiva la administración. Según Sanz, Azcón se encuentra en un estado de "inercia" que está a punto de agotarse, lo cual imposibilita la aprobación de proyectos legislativos importantes, tales como la reforma del mapa sanitario y la ley de vivienda. A su juicio, el presidente no ha podido forjar alianzas de trabajo con Vox, lo que complica aún más su capacidad de acción.
En un ataque directo al Partido Popular, Sanz acusó a sus miembros de actuar en beneficio de los más pudientes, criticando específicamente la reciente reducción del impuesto de sucesiones. Asimismo, reprochó la implementación de medidas fiscales que, según él, desvían recursos esenciales de las arcas autonómicas, comparando estas prácticas con las de la administración Montoro.
A pesar de la crítica hacia sus opositores, Sanz no dejó de señalar lo que considera carencias en la política del Gobierno. Mencionó, por ejemplo, la controvertida compra del estadio del Alcoraz, perteneciente a la SD Huesca, argumentando que el dinero de los contribuyentes debe ser destinado a causas públicas y no a la compra de instalaciones deportivas.
Su intervención también abordó la situación de la educación pública, expresando su desaprobación por el cierre de 90 aulas, mientras se favorecen iniciativas de educación concertada. En el ámbito universitario, Sanz mostró su descontento por la cualificación de nuevos proyectos de universidades privadas, aduciendo que esto perjudica a la educación pública de Aragón y que con Azcón al mando, se está "vendiendo todo al mejor postor".
Respecto a la política de vivienda, el representante de Podemos criticó la tendencia del Gobierno de utilizar suelo público para atraer inversiones, una estrategia que considera un sarcasmo para los ciudadanos que enfrentan dificultades en este ámbito.
Además, Sanz acusó al Ejecutivo de lanzar "mensajes ultras", sugiriendo que su intención es competir con Vox desde la derecha, e instándolo a adoptar una política de aislamiento similar a la de la CDU alemana.
En cuanto a la prevención de incendios, cuestionó abiertamente a Azcón sobre la falta de cumplimiento de la ley que regula los servicios de bomberos forestales y exigió acciones concretas que aseguren que el operativo de prevención y extinción de incendios de Aragón sea un referente nacional.
Finalmente, el diputado cerró su intervención planteando a Azcón el desafío de demostrar a la ciudadanía los logros que afirma haber alcanzado, mientras condenó las violaciones a los derechos humanos en Palestina, concluyendo su discurso con un grito de apoyo a la causa palestina.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.