Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Bibliotecas municipales adoptan el sistema KOHA para optimizar su gestión.

Bibliotecas municipales adoptan el sistema KOHA para optimizar su gestión.

ZARAGOZA, 28 de septiembre.

El Gobierno de Aragón ha decidido dar un paso significativo en la digitalización de las bibliotecas municipales, uniendo esfuerzos con los diferentes ayuntamientos de la comunidad autónoma mediante su Departamento de Educación, Cultura y Deporte. La colaboración buscará integrar los recursos de estas bibliotecas en un sistema de gestión bibliotecaria conocido como KOHA.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal facilitar el acceso y la localización de los libros y documentos de las bibliotecas aragonesas para todos los ciudadanos. Para lograr ello, se ha planteado la creación de un catálogo en línea, que mejorará la informatización y el acceso a la información bibliográfica disponible.

KOHA es un sistema informático de gestión bibliotecaria de código abierto que permitirá a las bibliotecas municipales acceder a todos sus registros sin ningún coste. La administración aragonesa se encargará de gestionar este sistema, alojándolo en un servidor propio una vez se haya creado la infraestructura necesaria.

Gracias a esta iniciativa, los ciudadanos de Aragón podrán disfrutar de condiciones equitativas en el acceso a los servicios culturales que las bibliotecas proporcionan, promoviendo el enriquecimiento cultural y la educación en la región.

Actualmente, Aragón cuenta con un total de 105 bibliotecas que forman parte de la Red de Bibliotecas de Aragón, las cuales se han incorporado a través de convenios con el Gobierno autonómico. Estas bibliotecas ya disponen de un catálogo colectivo gestionado por un software privado llamado Absysnet, que representa un gasto considerable para la administración.

Para formar parte de esta red, cada biblioteca debe contar con personal adecuado y cumplir con un mínimo de 4 horas diarias o 20 horas semanales de atención bibliotecaria, además de tener instalaciones apropiadas para ofrecer un servicio óptimo.

La inclusión en esta red permite que diversas bibliotecas colaboren en el préstamo de libros y otros materiales catalogados. Sin embargo, muchos ayuntamientos pequeños se ven excluidos de este sistema debido a la falta de recursos humanos y materiales necesarios para participar en la red, afectando su acceso a múltiples servicios y beneficios.

Para abordar esta situación, se ha considerado útil ofrecer a los pequeños municipios un catálogo en línea que permita su inclusión en la gestión bibliotecaria, utilizando el software libre Koha. Esto facilitará, no solo la informatización de la gestión de usuarios y estadísticas, sino también el manejo de préstamos y devoluciones en estas bibliotecas.

El acuerdo estipula que la Dirección General de Cultura del Gobierno aragonés permitirá a los ayuntamientos suscriptores acceder al sistema Koha, asegurando también el soporte técnico necesario y la formación para el personal bibliotecario, siguiendo los estándares actuales establecidos para seleccionar y catalogar los recursos bibliográficos.

Los ayuntamientos que decidan participar se comprometen a contar con el personal adecuado y calificado, quien recibirá la formación específica para utilizar Koha, garantizando así la correcta automatización de la biblioteca.

El mismo empleado formará parte del proceso de modernización de la biblioteca. Además, se espera que el consistorio cubra los gastos de conexión y mantenimiento de su red de comunicaciones, así como la adquisición de equipos informáticos tanto para el uso interno como para los usuarios, incluyendo dispositivos para el registro de préstamos.

Asimismo, los municipios tendrán la responsabilidad de proveer el personal necesario para garantizar el servicio bibliotecario, cumpliendo con un horario mínimo de atención al público de seis horas semanales. También deberán seguir las recomendaciones técnicas de la biblioteca autonómica respecto a las políticas de préstamo y catalogación, y no podrán ceder ni comercializar la información que se integre en el sistema Koha.

Los convenios que se firmen tendrán una duración de cuatro años, con la opción de renovarse por un periodo adicional de igual duración si ambas partes están de acuerdo.