Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Royo Villanova: nuevo hospital público incorporará casi 100 camas, aunque carece de ubicación establecida.

Royo Villanova: nuevo hospital público incorporará casi 100 camas, aunque carece de ubicación establecida.

El Gobierno de Aragón ha anunciado importantes planes para la construcción del nuevo Hospital Royo Villanova, que se ubicará en una nueva localización en la margen izquierda de Zaragoza, cuya localización exacta está aún por definir. Este nuevo centro, que ocupará 66.000 metros cuadrados, superará notablemente la superficie del actual, que es de 28.100 metros cuadrados. Se prevé que el nuevo hospital sea de gestión completamente pública y aumentará considerablemente el número de camas de 257 a 352, además de expandir radicalmente las áreas de consultas, quirófanos y unidades de cuidados intensivos.

En el Debate del Estado de la Comunidad, el presidente aragonés, Jorge Azcón, presentó las características esenciales de este nuevo proyecto. El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, proporcionó detalles adicionales, asegurando que el centro será moderno y estará a la vanguardia de las necesidades sanitarias del siglo XXI. La planificación del proyecto comenzará en 2026, y se espera que la construcción se inicie en 2027, con un plazo de ejecución estimado de entre dos y tres años, apuntando a una inauguración para 2030.

La elección de una nueva ubicación para el Hospital Royo Villanova busca minimizar las interrupciones para pacientes y personal durante la construcción. Bancalero explicó que el actual edificio presenta limitaciones estructurales que dificultan mejorar o expandir sus instalaciones. Además, también se considera la problemática relacionada con la catalogación de fachadas y la protección ambiental de los alrededores.

Las áreas de Hacienda y Fomento del Gobierno están trabajando de la mano con el Ayuntamiento para identificar el mejor terreno posible para el nuevo centro. Se ha subrayado la necesidad de que la nueva parcela cuente con más de 50.000 metros cuadrados y que sea fácilmente accesible para los vecinos, quienes actualmente dependen del Royo Villanova como su hospital clave.

En respuesta a críticas del PSOE sobre el origen del proyecto, Bancalero defendió que lo que se propone es esencialmente nuevo y no simplemente una reforma del antiguo Royo Villanova. Se rechazó la idea de realizar más "apaños" en el edificio actual, que no es capaz de albergar los requisitos de la atención moderna.

La nueva infraestructura se plantea como un cambio radical que establecerá un nuevo estándar en la sanidad en Aragón. Se implementarán flujos diferenciados para los pacientes, adaptaciones en las áreas de urgencias según el grupo de edad y espacios reservados para futuras ampliaciones, además de planes para un estacionamiento cuya capacidad asciende a casi 700 vehículos.

Se incorporarán modernos sistemas, como ocho torres de endoscopia y áreas administrativas mejoradas, que ofrecerán un entorno laboral óptimo para los profesionales de la salud, con espacios cómodos y adecuados para la colaboración y el descanso.

El director del sector sanitario de Royo Villanova calificó la propuesta como una respuesta a una exigencia histórica de los más de 200.000 ciudadanos que dependen de este hospital. El nuevo centro integrará un enfoque educativo y tecnológico para proporcionar una atención más personal, precisa y basada en evidencias científicas, cumpliendo con sus funciones asistenciales, académicas e investigadoras.

En cuanto al coste del proyecto, Bancalero anticipó que podría ser "significativamente mayor" a los 200 millones de euros inicialmente mencionados, dependiendo de los avances tecnológicos en el sector sanitario.

Aún no se han tomado decisiones sobre el futuro del actual hospital. Se asegura que seguirá operando, al igual que otros centros de salud clave en la región, hasta que el nuevo centro esté completamente funcional.

Aunque la nueva infraestructura tendrá una mayor capacidad, inicialmente se coordinará para atender a la misma población que el actual Royo Villanova, a fin de evitar la saturación en otros hospitales de la ciudad como el Miguel Servet o el Clínico, donde actualmente se redirigen pacientes por falta de espacio.

El actual Royo Villanova cuenta con un equipo profesional de 1.243 trabajadores y deberá ampliar su plantilla para afrontar el crecimiento previsto. En términos de actividad, el hospital gestiona más de 52.000 urgencias anuales y realiza más de 8.000 operaciones.

El nuevo centro mantendrá su acreditación para la formación especializada en diversas disciplinas, siendo clave en la educación de futuros médicos y profesionales de la salud de la región.