Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Vox pide liberar terrenos municipales en Zaragoza para su aprovechamiento comercial.

Vox pide liberar terrenos municipales en Zaragoza para su aprovechamiento comercial.

ZARAGOZA, 3 de septiembre. El concejal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, Armando Martínez, ha enfatizado la necesidad urgente de liberar terrenos municipales que actualmente están sin uso, instando a que se implementen medidas para facilitar la construcción de vivienda pública y protegida, ya sea en régimen de alquiler o en propiedad.

Martínez ha señalado que las soluciones propuestas hasta ahora son insuficientes. “La oferta de vivienda es limitada y la demanda es elevada, lo que podría estrangular el desarrollo urbano de Zaragoza”, advirtió, durante una reunión de la Comisión Extraordinaria de Urbanismo donde se discutió la política relacionada con la venta y el uso de estos suelos por parte del consejero del área, Víctor Serrano.

“Es motivo de preocupación que la expansión de la ciudad no esté acompañada de los recursos necesarios para acoger a los nuevos residentes”, manifestó el concejal, resaltando que la afluencia de habitantes es un fenómeno positivo, pero la falta de viviendas dignas es un obstáculo importante.

Los datos recientes del padrón indican que Zaragoza ha crecido en aproximadamente 33 habitantes diarios, alcanzando un total de 723,000 ciudadanos. Sin embargo, el concejal advirtió que estas cifras pueden ser "engañosas", ya que corresponden a un periodo corto y podrían necesitar ajustes posteriores.

“Deberemos esperar a ver cómo el INE refleja este crecimiento, pero es evidente que nuestra ciudad se expande”, añadió el edil. Según sus cálculos, esta cifra de 33 nuevos habitantes podría implicar la necesidad de al menos 11 viviendas diarias, lo que se traduce en más de 4,000 unidades habitacionales al año.

Martínez argumentó que esta cantidad de vivienda necesaria supera las proyecciones realizadas por el Gobierno de Aragón y el propio Ayuntamiento, que anunciaron la creación de 2,000 nuevas viviendas durante todo el periodo de mandato, lo que deja una carencia significativa en relación a la demanda real.

El concejal también hizo referencia a la mencionada cifra de 2,000 viviendas que la alcaldesa, Natalia Chueca, expuso en su discurso sobre el Estado de la Ciudad, subrayando que aún se enfrentaría a un déficit de 2,000 viviendas adicionales en solo un año.

Desde Vox, se han propuesto otras alternativas, como la rehabilitación de inmuebles existentes, lo que implicaría un incremento en los presupuestos destinados a restaurar viviendas que se encuentran en mal estado o que están siendo ocupadas ilegalmente. “Es vital recuperar estos pisos para que puedan ser habitables nuevamente”, sostuvo Martínez.

El concejal subrayó que adquirir y rehabilitar estos inmuebles debería ser una de las prioridades del Ayuntamiento para asegurar que los ciudadanos tengan acceso a viviendas adecuadas.

Respecto a la venta y cesión de terrenos, Martínez expresó que el partido apoyará estas medidas, siempre que se realicen en estricto cumplimiento de la ley, enfatizando que “es urgente y necesario” liberar suelos para satisfacer las necesidades habitacionales de la población.

“La ciudadanía demanda más viviendas, que sean tanto públicas como protegidas, pero también viviendas libres. Es evidente que cualquier vivienda que se pone en el mercado se vende rápidamente”, comentó el concejal, destacando la necesidad de satisfacer esta demanda.

Finalmente, Martínez afirmó que es crucial considerar el desarrollo del área metropolitana, observando que otras grandes ciudades, como Sevilla, están haciendo importantes inversiones en sus conexiones metropolitanas. “Zaragoza debe seguir este ejemplo”, concluyó, señalando que mejorar la comunicación con municipios cercanos, como Cuarte de Huerva o Utebo, podría ayudar a mitigar la crisis de vivienda que enfrenta la ciudad.