
El 4 de agosto en Zaragoza, UGT Aragón ha manifestado su preocupación por la creciente situación del desempleo y ha instado a las autoridades a implementar medidas efectivas para solucionar los problemas que afectan al mercado laboral local. En particular, el sindicato señala la necesidad de dirigir esfuerzos hacia los grupos más vulnerables, como las mujeres, los mayores de 55 años y los inmigrantes, en un contexto en el que más de 47.000 personas se encuentran actualmente desempleadas en la Comunidad.
Durante el mes de julio, los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social revelaron que el número de parados en Aragón aumentó en 1.167, lo que representa un incremento del 2,5%, llevando el total de desempleados a 48.404. Este aumento, aunque preocupante, se da en el contexto de un julio con la cifra más baja de desempleados desde 2008. La evolución histórica del desempleo en el mes de julio muestra que, desde 1996, Aragón ha visto una disminución del paro en 19 ocasiones frente a 11 aumentos, siendo el incremento actual el más relevante desde 2014.
Ante esta situación, UGT ha calificado de “esencial” la necesidad de reformar la legislación sobre el despido y aboga por la implementación de una jornada laboral reducida. Estas propuestas, según el sindicato, son fundamentales para mejorar las condiciones del mercado laboral y fomentar un aumento sostenido de los salarios.
Además, UGT sostiene que el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva debe enfocarse en la mejora efectiva de los salarios, vinculándolos con la productividad, y en asegurar una distribución más justa de los beneficios generados por las empresas. Estas medidas son vistas como pasos necesarios para afrontar los retos actuales en el ámbito laboral en Aragón.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.