
En Zaragoza, el 1 de febrero, se ha producido una triste noticia que ha conmovido al sector agrícola de la región. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) ha manifestado su pesar por el fallecimiento de Mateo Sierra Bardají, un destacado fruticultor y cerealista originario de Albalate de Cinca. Desde la organización agraria, han subrayado su "lucha perseverante" en defensa de los derechos y la mejora de las condiciones de vida de los agricultores y ganaderos durante la época de la Transición en España.
UAGA-COAG ha destacado que Mateo Sierra fue una figura clave en el nacimiento y consolidación de su organización agraria. En un contexto histórico marcado por la muerte de Franco y la supuesta llegada de la democracia en febrero de 1977, el campo español seguía enfrentándose a serias limitaciones, donde se atentaba contra el derecho de los hombres y mujeres del sector agrario a reunirse libremente en asambleas.
Desde la organización han recordado que Mateo, proveniente del Bajo Cinca, fue uno de los artífices de la primera coordinadora regional de pueblos, que se creó para presentar y difundir el borrador de estatutos necesarios para la constitución de la UAGA. Junto a un compañero de Belchite, tomó la iniciativa de recoger sugerencias y aportaciones que contribuirían a la redacción de estos estatutos vitales.
Durante ese periodo de marzo de 1977, Sierra se convirtió en un objetivo del Servicio de Información de la Guardia Civil, tras las protestas masivas que incluyeron jornadas de huelga con tractores en las carreteras. Estas manifestaciones exigían respuestas ante nuevas cuotas de la Seguridad Social, incrementos en los costos de aperos y abonos, y el estancamiento de los precios de las cosechas, además de reclamar el reconocimiento del sindicato como representante de las demandas del sector agrícola.
Finalmente, la asamblea constituyente de UAGA se celebró el 3 de abril de 1977 en La Puebla de Alfindén, Zaragoza, donde Mateo Sierra, entonces con 40 años, formó parte del grupo de representantes. Más tarde, en abril de 1979, fue elegido también para la Comisión Delegada en la II Asamblea Regional de UAGA, donde enfrentó el reto de transformar y democratizar las Cámaras Agrarias en la región.
En 1986, Mateo Sierra dio un paso hacia la política y se convirtió en eurodiputado del PSOE, desempeñando un papel crucial como aliado de los agricultores aragoneses, contribuyendo a frenar el controvertido trasvase del Ebro, un asunto que generaba un intenso debate en aquel momento.
La nota de la organización agraria concluye con un emotivo recordatorio: "Mateo Sierra, entre sus compañeros de UAGA, era simplemente Mateo, un hombre afable que, aunque no se destacaba por su elocuencia, mostró una inquebrantable perseverancia en su lucha por los derechos y la mejora de las condiciones de vida de aquellos dedicados a la agricultura y la ganadería".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.