
La Casa del Mayor de Peraltilla comenzará a ser una realidad este otoño, gracias a la reciente visita del director general de Mayores del Gobierno de Aragón, Máximo Ariza, quien supervisó las obras de adecuación del citado centro.
En su declaración, Ariza destacó que este proyecto se enmarca dentro de una iniciativa más amplia que incluye otros centros en Monroyo, Libros y Murero. El objetivo es fortalecer la autonomía personal en las zonas rurales y, al mismo tiempo, combatir la soledad y prevenir situaciones de dependencia entre los ciudadanos más mayores.
Este ambicioso plan del Gobierno de Aragón busca no solo atender a los mayores de 65 años con dependencia grado I, sino también a aquellos que, sin presentar dependencia, pueden beneficiarse de un entorno más inclusivo y responsable que eleve su calidad de vida.
Las futuras casas ofrecerán atención diurna y estarán diseñadas para un uso óptimo, con un límite de cinco plazas simultáneas. Además, se ocuparán de las necesidades fundamentales de los abuelos, incluyendo alimentación, higiene y espacios para la interacción social.
El caso de Peraltilla ilustra bien esta idea, ya que la Casa del Mayor tendrá una inversión de 52.400 euros y contará con 63 metros cuadrados que albergarán una cocina, un baño adaptado y un salón común. Este nuevo espacio se ubicará en la planta baja del Centro Multiusos Antiguas Escuelas, en un área destinada a promover la convivencia y el apoyo comunitario.
José Pedro Sierra, alcalde de Peraltilla, señaló que el local, que actualmente se utiliza de manera ocasional como sala de audiovisuales, se habilitará para ofrecer una experiencia más relevante y útil para los vecinos mayores, contando con acceso independiente desde el vestíbulo del edificio.
El director general resumió el propósito de esta experiencia piloto, que se espera implementar antes de finalizar el año. Esto permitirá evaluar la aceptación por parte de los ciudadanos y, en función de la respuesta, extender el programa a otros pequeños municipios en el futuro.
Las localidades que participan en este proyecto demostrando la efectividad del modelo son Peraltilla, Libros, Monroyo y Murero, cada una con aproximadamente 200 habitantes. Se anticipa que estas instalaciones servirán de apoyo esencial para los ancianos, muchos de los cuales viven solos, y aunque las obras terminen en 2025, el servicio comenzará a ser operativo conforme vayan finalizando las instalaciones.
El proyecto no solo se diseña como una solución puntual, sino como un modelo de servicio social especializado que busca aprender e implementar mejoras en el sistema de atención social, garantizando que todos los mayores tengan acceso a este tipo de recursos, luchando contra la soledad y promoviendo relaciones sociales significativas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.