"Aragón intensifica la seguridad en montañas estivales con la iniciativa de prevención 'Planifica, equipa, actúa'"

El ámbito del senderismo en Aragón se mueve en un marco de seguridad que es cada vez más necesario para quienes buscan disfrutar de su majestuosa naturaleza. Desde el Gobierno de Aragón, se ha puesto en marcha una nueva estrategia que busca concienciar a los aficionados a la montaña sobre la importancia de una preparación adecuada antes de emprender cualquier ruta. La campaña denominada 'Montaña Segura' se ha establecido como una herramienta fundamental para minimizar riesgos y fomentar la cultura de la prevención.
Desde su inicio en 2012, esta iniciativa conjunta entre el Gobierno local, Aramón y la Federación Aragonesa de Montañismo ha ido tomando fuerza gracias a una Red de Informadores Voluntarios que abarca casi 400 puntos en toda la comunidad. Actualmente, más de 800 informadores se encargan de ofrecer orientación a aquellos que se aventuran por los senderos de la región, además de llevar a cabo actividades educativas para los más jóvenes y difundir información crucial en medios digitales.
'Planifica, equipa, actúa' es el lema que guía esta campaña, la cual enfatiza que una buena preparación es esencial para evitar contratiempos en la montaña. Marta Ferrer, coordinadora de la iniciativa, ha señalado que los accidentes que podrían resolverse con facilidad en un entorno urbano, como lesiones o problemas de temperatura, pueden tener repercusiones graves en un entorno montañés.
Marta Ferrer también ha subrayado la dura realidad de que tres de cada cuatro personas rescatadas en las montañas aragonesas provienen de fuera de la región. Este dato resalta el poder de atracción que ejerce el paraje natural aragonés, que sigue recibiendo un flujo constante de visitantes, lo que a su vez conlleva un aumento en las intervenciones de rescate. Sin embargo, desde 'Montaña Segura' se busca no solo reaccionar ante esta situación, sino también abordarla de manera proactiva, analizando las circunstancias detrás de cada rescate.
Condiciones climáticas extremas, como altas temperaturas o tormentas repentinas, son algunos de los fenómenos que pueden poner en jaque incluso a los senderistas más experimentados. Por ello, la educación y la concienciación se convierten en herramientas esenciales para fomentar una cultura de prudencia y responsabilidad entre los montañeros. Ferrer ha enfatizado que, aunque una salida parezca sencilla, nunca se debe subestimar la necesidad de una adecuada preparación y una mentalidad responsable.
La coordinadora también ha hecho hincapié en la diferencia entre los principiantes y los más habituales del senderismo. Mientras que los recién iniciados suelen buscar información adicional, los montañeros frecuentes a menudo tienden a relajar su atención a la hora de considerar recomendaciones de seguridad. Sin embargo, ambos grupos deben recordar que el lema de la campaña es aplicable para todos.
En el esfuerzo por aumentar la concienciación, Aragón ha fortalecido sus más de 70 oficinas de turismo, donde voluntarios están capacitados para informar sobre rutas seguras y condiciones del terreno. Algunos de estos puntos, como Canfranc y Benasque, son considerados claves para ofrecer información actualizada a los visitantes.
Además, se ha implementado una oficina virtual que permite a los usuarios realizar consultas a través de WhatsApp e Instagram, brindando un canal accesible y rápido para obtener información crucial antes de salir a la montaña. El compromiso es proporcionar respuestas en un plazo de 24 horas, y Ferrer ha manifestado que este enfoque es parte integral de sus esfuerzos de educación y sensibilización.
Las redes sociales también juegan un papel en este contexto. Si bien hay quienes ignoran las recomendaciones de seguridad, otros pueden encontrar valiosos consejos en plataformas digitales. Ferrer ha resaltado que este fenómeno representa tanto un desafío como una oportunidad para ampliar el alcance de su mensaje educativo.
Finalmente, el consejo más destacado para los montañeros que planean actividades en esta época estival es seguir el lema de la campaña: 'Planifica tu excursión, equipa tu mochila y actúa con prudencia'. La planificación implica considerar el destino, preparar al grupo y verificar el clima. En cuanto al equipamiento, es esencial ir con una mochila que incluya abrigo, agua, comida y un teléfono móvil. Y, por último, actuar con prudencia significa estar atento a las condiciones durante la caminata y no dudar en dar media vuelta si las circunstancias cambian. En resumen, la montaña siempre estará ahí, así que lo más importante es volver a casa a salvo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.