Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Desempleo en Aragón se reduce en más de 2.000 en junio, quedando en 47.237.

Desempleo en Aragón se reduce en más de 2.000 en junio, quedando en 47.237.

ZARAGOZA, 2 de julio. Las cifras del desempleo en Aragón muestran signos alentadores, con una reducción de 2.068 personas en junio, lo que representa una disminución del 4,2% y sitúa el total de desempleados en la comunidad en 47.237, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este es el quinto mes consecutivo en que se registra una caída del paro en la región.

Es importante destacar que esta cifra es la más baja para un mes de junio desde 2008. A lo largo de la historia reciente, desde 1996, los datos muestran que el desempleo en junio ha disminuido en 29 ocasiones, mientras que solo ha aumentado una vez durante ese periodo.

En el último año, Aragón ha visto una reducción acumulada de 2.779 desempleados, lo que equivale a una bajada del 5,6%. Este descenso se ha notado en todos los sectores económicos, siendo más pronunciado en el área de Servicios con 1.490 parados menos (-4,37%), seguido por la Industria con una disminución de 256 desempleados (-4,68%). Otros sectores, como Agricultura y Construcción, también han experimentado caídas en sus cifras de paro.

Al finalizar el mes, el sector Servicios acumula la mayor parte del desempleo, con 32.642 parados, mientras que la Industria se sitúa en 5.217. Los sectores con menor número de desempleados son Agricultura (1.574), Construcción (2.639) y aquellos en búsqueda de su primer empleo (5.165).

Analizando la distribución por género, de los 47.237 parados en junio, 29.078 son mujeres, lo que representa una disminución de 1.145 mujeres desempleadas (-3,8%). En el caso de los hombres, se registran 18.159, con una caída de 923 (-4,8%) en comparación al mes anterior.

Además, el desempleo juvenil también ha mostrado una tendencia positiva, con una reducción de 124 parados menores de 25 años (-2,9%), en contraste con una baja más significativa entre aquellos que superan esta edad, donde el desempleo ha disminuido en 1.944 personas (-4,32%).

Cuando se analizan los datos por provincias, todas han visto una disminución en sus cifras de desempleo, siendo Zaragoza la que ha experimentado el mayor descenso con 1.518 parados menos, seguida por Huesca (-386) y Teruel (-164).

Las tendencias observadas en Aragón se replican en otras comunidades autónomas, con la mayoría reportando descensos exceptuando Ceuta, donde se ha registrado un leve aumento de 114 parados. Las comunidades con las reducciones más significativas fueron Andalucía (-6.974), Madrid (-6.571) y Castilla y León (-4.840), a diferencia de La Rioja y Melilla, que reportaron aumentos del desempleo.

En el ámbito contractual, junio ha sido un mes positivo con 53.531 contratos firmados, lo que representa un incremento del 21,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. De esos contratos, 20.264 fueron indefinidos, un aumento del 18,1% respecto a junio del año pasado, mientras que los contratos temporales alcanzaron los 33.267, con un incremento del 24,1%.

De los contratos registrados en junio, el 62,15% fueron temporales, en comparación con el 57,81% del mes anterior, y el 37,85% se clasificaron como indefinidos, frente al 42,19% del mes anterior.

((Habrá ampliación))