Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Trasmoz se sumerge en la tradición y el misterio con la Feria de Magia y Medicinas Naturales del Moncayo este sábado.

Trasmoz se sumerge en la tradición y el misterio con la Feria de Magia y Medicinas Naturales del Moncayo este sábado.

Este sábado, 5 de julio, la pequeña localidad de Trasmoz, en la provincia de Zaragoza, será el escenario de la XXIII Feria de Magia, Brujería y Plantas Medicinales del Moncayo. Este evento, que ha sido reconocido como Fiesta de Interés Turístico de Aragón, atrae a miles de visitantes y es emblemático por su fusión de cultura, historia y entretenimiento.

La presentación del evento tuvo lugar el pasado miércoles, 2 de julio, en la Diputación Provincial de Zaragoza. En el acto participaron figuras clave como el diputado provincial Eduardo Arilla, el alcalde de Trasmoz, Jesús Andía, y Cristina García, presidenta de la Asociación 'El Embrujo'. También estuvo presente la teniente de alcalde, María Eugenia Zúñiga, quienes resaltaron la importancia y el esfuerzo que conlleva organizar una feria de esta magnitud en un área rural.

Este año, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación que incluye espectáculos de magia, exhibiciones de cetrería, recreaciones históricas, paseos a caballo y un mercado esotérico, donde se instalarán 59 puestos que ofrecerán desde artesanía hasta lecturas de tarot. Arilla destacó que, a pesar de las dificultades de realizar este tipo de eventos en el medio rural, Trasmoz se ha consolidado como un destino turístico importante.

La pequeña población de Trasmoz, que durante el invierno apenas cuenta con 60 o 70 residentes, verá cómo su población se multiplica hasta alcanzar los 6.000 visitantes durante la feria. El alcalde Andía expresó su satisfacción por el interés suscitado y la amplia variedad de actividades dirigidas a públicos de todas las edades.

La afluencia de visitantes no solo proviene de la provincia de Zaragoza; también se espera la llegada de personas desde Barcelona, Madrid, Valencia y Navarra, lo que refleja el creciente atractivo de esta colorida celebración. Por su parte, la presidenta de la Asociación 'El Embrujo', Cristina García, realizó un balance positivo de los 25 años de existencia de la asociación, que ha crecido de un puñado de miembros a 280 en la actualidad.

El evento comenzará a las 12:00 horas del sábado con un pasacalles inaugural que contará con la participación de brujas del pueblo, la Bruja de Honor y otros personajes míticos. Este desfile culminará en la plaza de España, donde se llevará a cabo la lectura de un pregón de bienvenida.

Este año, la distinción de Bruja de Honor ha sido otorgada a la periodista aragonesa Blanca Liso, conocida por su trabajo en Aragón TV. Tras la apertura del mercado esotérico y los campamentos medievales, uno de los momentos más esperados será la recreación de un antiguo ritual de brujería que se llevará a cabo a las 21:00 horas, seguido de una cena popular denominada "endiablada", donde se servirán las célebres "migas del infierno".

El día cerrará con un impresionante espectáculo organizado por la última bruja de Trasmoz, la tía Casca, junto a Os diaples d'Uerba, donde la fusión de música, luz y fuego promete ser un final memorable para esta edición de la feria.

Además de su feria, Trasmoz es célebre por ser el único pueblo “maldito y excomulgado” en España, siendo esta condena un legado que se remonta al siglo XVI. El origen de esta maldición se relaciona con un antiguo conflicto entre el señor de Trasmoz y el abad de Veruela, y solo puede ser levantada por el Papa.

La estrecha relación de Trasmoz con la brujería es evidente en las leyendas dieciochescas de Gustavo Adolfo Bécquer, quien inmortalizó historias como la de la tía Casca. A pesar de su modesta población, esta localidad ha sido históricamente relevante, sirviendo como feudo de nobles aragoneses desde el siglo XII, y cuenta con un castillo que ofrece visitas a su museo dedicado a la brujería, así como a exposiciones de instrumentos de tortura y hallazgos arqueológicos.