Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Tomasa Hernández resalta el prestigio del Vive Latino en el panorama festivalero.

Tomasa Hernández resalta el prestigio del Vive Latino en el panorama festivalero.

El festival Vive Latino se ha erigido como uno de los eventos culturales más significativos en Zaragoza en solo cuatro años, según ha declarado la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández. Este festival, que celebra su quinta edición, ha dejado una huella profunda en los circuitos musicales tanto nacionales como internacionales, posicionando a la ciudad aragonesa como la capital de la música hispanoamericana.

Durante una visita al recinto donde se llevará a cabo el festival, programado para el 5 y 6 de septiembre en el área de Expo, Hernández enfatizó la relevancia de este evento y cómo ha crecido en tan poco tiempo. La acompañaron importantes figuras políticas, como el director general de Cultura, Pedro Olloqui, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y el director de Vive Latino España, Nacho Royo.

Hernández destacó que, si bien la consolidación de festivales requiere tiempo, la sólida propuesta musical, la organización eficaz de los promotores, y el respaldo de las instituciones han sido claves para el éxito del Vive Latino. También subrayó que el impacto económico del festival alcanzó casi nueve millones de euros el año pasado.

La consejera expresó su deseo de que Aragón continúe siendo un referente en la realización de festivales musicales, los cuales suelen recibir una gran acogida por parte del público. En esta ocasión, el recinto de 80.000 metros cuadrados tiene la capacidad de albergar a 38.000 asistentes, quienes podrán disfrutar de una variada programación musical, incluyendo artistas internacionales, nacionales y locales, así como actividades como la lucha libre mexicana, que fue un atractivo en la primera edición.

Los asistentes podrán disfrutar de 34 actuaciones en tres escenarios, presentando a destacados grupos como Los Ángeles Azules, Molotov, y Love of Lesbian, entre otros. La logística del evento contempla la participación de mil trabajadores que se encargarán del montaje, la operación durante el festival y la limpieza posterior.

Con el objetivo de ofrecer una experiencia única, se habilitarán más de 20 puestos de comida, así como foodtrucks y áreas de servicio diseñadas para personas con movilidad reducida, asegurando que todos los asistentes puedan disfrutar plenamente del evento.

Las puertas del recinto abrirán a las 16:45 horas, dando inicio a los conciertos a partir de las 17:00, con un cierre previsto para las 03:30 horas de la mañana. Los horarios y ubicaciones de cada actuación están disponibles en las plataformas digitales del festival, donde también se pueden adquirir las entradas.

Entre las actividades destacadas se incluye el regreso de las emocionantes luchas de lucha libre, que contarán con figuras de renombre y ofrecerán combates espectaculares. Además, serán habituales las firmas de autógrafos, donde los asistentes podrán obtener el valioso recuerdo de un encuentro con sus artistas preferidos.

Con la intención de fomentar la cultura musical entre los más jóvenes, el festival ha decidido mantener la entrada gratuita para niños menores de 8 años, quienes deben estar acompañados por un adulto en todo momento. Para garantizar la seguridad, se pedirá la acreditación de la edad y parentesco en el punto de información diseñado para menores.