"Se aprueban obras del Coso y plaza San Miguel por 7,2 millones; inicio programado tras las fiestas del Pilar."

El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado luz verde a la importante reforma del Coso y la plaza San Miguel, adjudicando las obras a la empresa Copha por un total de 7.208.790,38 euros, lo que representa un ahorro de 1,7 millones respecto al presupuesto original. Las obras comenzarán el 20 de octubre, justo después de las Fiestas del Pilar, y se prevé que tengan una duración de quince meses, dos menos de lo inicialmente previsto.
Esta actuación forma parte de un paquete de inversiones anunciado en la primera reunión del nuevo curso político del Gobierno municipal, que también incluye la modernización del Parque Tío Jorge y la licitación de una nueva Escuela Infantil en Arcosur, sumando un total de 14 millones de euros en proyectos de mejora para la ciudad.
La alcaldesa, Natalia Chueca, ha subrayado la relevancia de esta inversión, que transformará no solo una arteria clave, sino que permitirá la actualización de servicios básicos y sistemas de saneamiento, dotando a la ciudad de una infraestructura más adecuada a las necesidades actuales.
Chueca enfatizó que el objetivo es crear un entorno más acogedor y urbano al estilo del siglo XXI, promoviendo espacios amplios para peatones y zonas verdes que beneficien a los ciudadanos. "Este gobierno actúa con acciones concretas y escucha las demandas de los vecinos, haciendo realidad sus solicitudes", dijo, destacando la labor de su equipo y de los técnicos municipales en la tarea de mantener un ritmo ágil de inversión y desarrollo.
En relación a las obras, la alcaldesa solicitó a los ciudadanos paciencia durante el proceso, reconociendo que, aunque se está trabajando en la coordinación para minimizar inconvenientes, es inevitable enfrentar ciertas molestias. Sin embargo, aseguró que la espera valdrá la pena una vez que la nueva calle esté finalizada.
Explicó que se están diseñando las fases de ejecución de manera que se reduzcan las incomodidades al máximo y se revisarán los planes de movilidad, considerando que estas obras coinciden con la reforma de la avenida Valencia y la revitalización del área alrededor de la Estación del Portillo. Este último proyecto incluirá un nuevo parque de 9 hectáreas, que será el tercero más grande de la ciudad.
Chueca reforzó que cada obra contará con un cronograma y una coordinación de esfuerzos para limitar las molestias para los ciudadanos, algo en lo que el Consistorio ya tiene un buen historial con reformas previas en otras avenidas de la ciudad. Además, se ha confirmado la disponibilidad de ayudas de 400 euros al mes para los negocios que se vean afectados por las obras.
El objetivo claro de la reforma es convertir el eje que une el paseo Independencia y el río Huerva en un espacio urbano más seguro, accesible y sostenible, con un total de más de 15.700 metros cuadrados dedicados a la mejora de la calidad de vida de los zaragozanos.
Los planes incluyen una intervención completa que ampliará el diseño del paseo Independencia hacia la plaza San Miguel y el paseo La Mina, diseñando dos carriles de tráfico para optimizar la circulación y aumentar el espacio disponible para los peatones al máximo, además de mantener el carril bici que já existe.
En la plaza San Miguel, la propuesta incluye un eje de viario adaptado para maximizar el área del lado oeste, donde está situada la iglesia. La planificación permitirá la incorporación de zonas verdes, tanto en el Coso, mediante plantación de árboles y jardineras, como en la plaza San Miguel, donde se fomentarán espacios verdes con árboles y arbustos florales.
El proyecto también prevé la instalación de nuevo mobiliario urbano, que incluirá bancos, fuentes y papeleras, con el objetivo de crear un entorno más agradable y facilitar encuentros sociales entre vecinos.
En cuanto a la infraestructura subterránea, se realizará una inversión significativa para reemplazar las antiguas tuberías que actualmente presentan graves problemas, así como las deficiencias en la red de saneamiento que han requerido continuos arreglos en los últimos años. Además, se actualizará el alumbrado público a tecnología LED, lo que no solo mejorará la visibilidad en las calles, sino que también ayudará a reducir el consumo energético.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.