
Este lunes, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, realizó una visita a la obra de infraestructura hidráulica destinada al abastecimiento de Valdurrios. Esta importante iniciativa facilitará el sistema de riego para 328 regantes y abarcará un total de 6.323 hectáreas en la región de Monegros II. Rincón aseguró que este proyecto pone fin a una demanda de tres décadas, marcando un hito para los agricultores locales.
Las obras de esta infraestructura se iniciaron en mayo de 2023, con un costó aproximado de 51,7 millones de euros. De esta cantidad, 22 millones son financiados por el Gobierno de Aragón, mientras que la Comunidad de Regantes Montesnegros aporta los 29,7 millones restantes.
Con un 67,5% de los trabajos ya finalizados, se espera que la construcción llegue a su término a finales de 2025. Durante su visita, Rincón estuvo acompañado por el director general de Desarrollo Rural, José Manuel Cruz, así como por los alcaldes de Peñalba, Fraga y Bujaraloz, quienes han estado esperando el suministro de agua para sus tierras secas desde hace más de diez años. El consejero defendió la importancia de este tipo de obras, considerando que son esenciales para la supervivencia del sector agrícola en Aragón, como es el caso del proyecto en Valdurrios.
El consejero también subrayó la importancia de actualizar y expandir los sistemas de regadío, indicando que estos permiten un uso óptimo del recurso hídrico y garantizan una producción alimentaria adecuada, segura y nutritiva, contribuyendo así al progreso económico y del medio rural.
Rincón enfatizó la relevancia de la agricultura en Aragón, donde se considera la actividad agropecuaria primordial en 22 de las 33 comarcas, y resalta que el sector agroalimentario representa un 15% del PIB y genera empleo para más de 55.000 personas en la región.
La visita también incluyó la inspección de la instalación de la tubería de Valdurrios, que se extiende por dos provincias: Zaragoza y Huesca. Esta tubería tiene una longitud de 21,8 kilómetros y está diseñada para abastecer al sector VIII de Monegros II, que incluye cuatro subsectores de riego: VIII-1 y VIII-2 en Bujaraloz y VIII-4 y VIII-5 en Peñalba.
Más tarde, Rincón revisó las balsas de La Portellada en Ontiñena y San Gregorio II en Ballobar, cuyas obras se iniciaron en 2019 y se han completado recientemente, extendiendo el riego a casi 9.000 hectáreas. Estas balsas tienen una capacidad conjunta de 850.000 metros cúbicos de agua, con una inversión total de 12,7 millones de euros, de los cuales cinco millones fueron aportados por el Gobierno de Aragón, y el resto por la Comunidad de Regantes Montesnegros. En particular, la balsa de La Portellada implicó más de 8,3 millones de euros, con una contribución de 3,3 millones del gobierno regional.
En cuanto a San Gregorio II, su coste fue superior a 4,3 millones de euros, con el gobierno autonómico aportando 1,7 millones y la Comunidad de Regantes cubriendo los 2,6 millones restantes. Rincón resaltó estas inversiones como un modelo de colaboración público-privada esencial para el desarrollo agrícola y regional, sugiriendo que otras comunidades de regantes deberían seguir este ejemplo.
El consejero también mencionó la "paradoja" de que los regantes estén dispuestos a invertir en la modernización de sus labores agrícolas, pero se enfrenten a obstáculos administrativos que impiden su avance.
El impulso a los sistemas de riego es uno de los principales enfoques del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación y del gobierno aragonés en general. En este marco, se ha lanzado una iniciativa financiera de 4,5 millones de euros para facilitar el acceso a créditos más favorables para nuevas instalaciones de regadío, que aún aguarda aprobación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Rincón hizo hincapié en la necesidad de que el ministerio responda a estas solicitudes, advirtiendo que, de no haber avances en un plazo moderado, buscarán alternativas, incluida una posible modificación del PEPAC (Plan Estratégico de la PAC), para redirigir fondos hacia la creación de regadíos por otras vías.
Además, en febrero se anunció la resolución provisional de subvenciones para modernización del regadío para el año 2024, que suma un total de 20 millones de euros, siendo esta la primera convocatoria dentro del marco del PEPAC 2023-2027, que contempla una inversión total de aproximadamente 57,9 millones de euros, cofinanciados con fondos FEADER.
En 2024, el Gobierno de Aragón destinará cerca de 11 millones de euros a la modernización y mejora de regadíos en la comunidad, provenientes de convocatorias previas, de los cuales 8,3 millones se asignarán a la modernización y 2,46 millones a otras mejoras. Durante el período del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, la inversión en regadío alcanzó un total de 157,5 millones de euros, con 67,6 millones subvencionados.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.