Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Salud y Medio Ambiente lanzan iniciativa para fomentar el bienestar mediante la naturaleza.

Salud y Medio Ambiente lanzan iniciativa para fomentar el bienestar mediante la naturaleza.

El Gobierno de Aragón, a través de sus Departamentos de Sanidad y de Medio Ambiente y Turismo, ha lanzado este verano una nueva iniciativa llamada Naturaleza y Salud. Este programa busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos aragoneses mediante actividades gratuitas que promueven el disfrute y el contacto con la naturaleza en los Espacios Naturales Protegidos de la región.

La presentación oficial del programa tuvo lugar en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de los Marqueses de Ayerbe, ubicado en La Alfranca, Pastriz. En este evento, participaron el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, y su homólogo de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco Marqués, junto a otros miembros del equipo directivo y personas involucradas en fases piloto del proyecto.

Durante la presentación, los asistentes pudieron experimentar de manera práctica una de las actividades que se llevarán a cabo en el marco de esta iniciativa. Naturaleza y Salud es un proyecto pionero en Aragón que busca integrar la naturaleza como un recurso fundamental para el bienestar, utilizando para ello las herramientas de educación ambiental disponibles en la Red Natural de Aragón y sus Centros de Interpretación.

El programa se articula en tres líneas de acción. La primera de ellas está destinada a la población general y ofrece un programa completo de actividades a los usuarios de los centros de salud de la Comunidad, quienes podrán acceder a estas iniciativas de forma libre.

La segunda línea está dirigida a aquellos usuarios con requerimientos específicos, que deberán ser recomendados por los profesionales de Atención Primaria para poder participar en las actividades ofrecidas.

Este verano se desarrollarán varias actividades en localizaciones destacadas como el Parque Natural del Moncayo y los Paisajes Protegidos de San Juan de la Peña y Monte Oroel, así como los Pinares de Rodeno. Estas actividades se realizarán en colaboración con los centros de salud distribuidos en las tres provincias aragonesas: Huesca, Teruel y Zaragoza, con un creciente interés de otras áreas de salud en sumarse a la iniciativa.

La tercera línea del programa está enfocada en grupos específicos de la población y contempla actividades innovadoras como los baños de bosque, una práctica recientemente implementada en Aragón. Este tipo de acciones ya ha sido probado en experiencias piloto, como la que se desarrolló en el Parque Natural del Moncayo en colaboración con mujeres de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (AECMM) y profesionales de diferentes entidades relacionadas con la educación ambiental y la salud pública.

Las mencionadas líneas de actuación están conectadas entre sí en su objetivo común de ofrecer soluciones que aprovechen los beneficios de la naturaleza. Para ello, se ha formado un equipo coordinador que une ambos departamentos, lo que ha propiciado la colaboración entre expertos de diversas áreas de la Comunidad Autónoma, avanzando así hacia un enfoque de sanidad que prioriza el bienestar integral del individuo.

Inspirado en el concepto de One Health, o "una sola salud", el programa aborda la salud desde un enfoque holístico, integrando aspectos ambientales, animales y humanos en la búsqueda de la salud óptima para todos. Con una estructura multidisciplinar, Naturaleza y Salud involucra el trabajo de varias direcciones generales, incluyendo Educación Ambiental y Salud Pública, así como otras divisiones relacionadas con el bienestar comunitario.

Además, esta iniciativa se alinea con la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental y las Estrategias de Promoción de la Salud y Atención Comunitaria del Gobierno autonómico. El programa cuenta con el apoyo de diversas entidades, como Cruz Roja, que colaboran en el transporte y la asistencia sanitaria a los participantes, así como el Foro Aragonés de Pacientes y personal técnico de SARGA.