Profesores de Aragón señalan la burocracia como un desafío crucial mientras el Gobierno elabora soluciones.

ZARAGOZA, 14 de julio. En un paso significativo hacia la eficiencia educativa, el Gobierno de Aragón ha completado la revisión de más de 17.000 encuestas dirigidas a docentes, padres y personal de administración dentro de su iniciativa para disminuir la burocracia en los centros escolares. Los hallazgos son claros: un abrumador 95,8% del profesorado reconoce que la burocracia afecta su trabajo, ya sea de forma continua (51,9%) o frecuente (43,9%).
Este análisis es parte de una distintiva consulta pública a nivel nacional, liderada por el Departamento de Educación. Los resultados demuestran que la mayoría de los educadores perciben las tareas administrativas como un obstáculo directo a su labor pedagógica, lo cual es motivo de preocupación.
De acuerdo con la encuesta, un 75,6% de los docentes considera que las tareas administrativas son poco (57,8%) o nada útiles (17,8%), mientras que solo un 1,9% las valora como muy útiles. Esta desconexión entre los requisitos burocráticos y su verdadero valor educativo es un factor crítico que contribuye a la desmotivación del personal docente, especialmente en niveles como la Educación Primaria, donde la sensación de saturación es más palpable.
La percepción del exceso de carga burocrática se traduce en un impacto notable en la satisfacción laboral del profesorado, con un 91,9% de ellos afirmando que la burocracia influye significativamente en su bienestar en el trabajo. El estrés causado por gestiones excesivas y la falta de tiempo para atender a sus alumnos son problemas comunes, especialmente entre los educadores más jóvenes.
Las familias también están inmersas en este contexto: una de cada tres, particularmente aquellas vinculadas a la Formación Profesional y Bachillerato, reportan sentirse agobiadas por trámites administrativos que son repetitivos y, en ocasiones, confusos.
Las raíces del exceso burocrático están relacionadas con la duplicación de documentos, constantes cambios en normativas sin la capacitación adecuada y los retrasos en los procesos administrativos.
A pesar de que las plataformas digitales han facilitado ciertas tareas para algunos docentes, su implementación ha generado opiniones encontradas: lo que algunos consideran una mejora en la agilidad, para otros ha llegado a convertirse en una carga adicional.
En cuanto a los distintos niveles educativos, la Formación Profesional se revela como una de las áreas más perjudicadas, sobre todo por la gestión de prácticas y convalidaciones, mientras que Educación Infantil y Educación Especial reportan una carga burocrática mucho más liviana.
Ante esta situación, el Departamento de Educación ha comenzado a implementar medidas concretas. Entre ellas, se ha renovado el procedimiento para las comisiones de servicio, que ahora se procesan a través de la Plataforma de Administración de Docentes del Gobierno de Aragón (PADDOC), con el objetivo de optimizar trámites y reducir plazos.
Asimismo, al inicio del próximo año escolar, se crearán grupos de trabajo específicos para desarrollar soluciones estructurales dentro de la estrategia destinada a aliviar la carga burocrática en las escuelas. La coordinación de estas acciones recaerá en el Consejo Escolar de Aragón.
Las medidas que se anticipan incluyen la simplificación de normativas, la digitalización eficiente de procesos, el fortalecimiento de los equipos administrativos y la capacitación específica para mejorar la gestión del tiempo y los recursos dentro de las instituciones educativas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.