CHA exige acción inmediata ante la escasez de personal en el servicio de Anatomía Patológica de Teruel.

En un llamado urgente a las autoridades, la formación política Chunta Aragonesista ha manifestado su preocupación por la crítica situación que se vive en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Obispo Polanco en Teruel, donde actualmente solo hay un especialista para casi 90.000 habitantes.
Isabel Lasobras, secretaria general del partido y portavoz en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, ha presentado un conjunto de preguntas dirigidas al Consejero de Sanidad, demandando respuestas concretas y acciones inmediatas ante lo que considera una situación completamente inaceptable.
En sus planteamientos, Lasobras destaca el serio problema que representa depender de un solo patólogo para una población tan amplia y cuestiona la falta de planificación en torno a las jubilaciones, mencionando específicamente la salida de uno de los especialistas hace dos años y el anuncio de la jubilación del otro. Lamenta que no se hayan tomado medidas para asegurar la continuidad del servicio.
La portavoz exige claridad sobre las estrategias y los tiempos que el Gobierno tiene previstos para aumentar el personal del hospital. "No es aceptable que un hospital de referencia como el Obispo Polanco opere con un único médico en esta especialidad, lo que amenaza la detección temprana de enfermedades críticas como el cáncer, así como la calidad diagnóstica en general", subrayó Lasobras.
Javier Carbó, secretario territorial de CHA para las comarcas turolenses, ha criticado la inacción del Gobierno de Aragón frente a un problema que estaba identificado desde hace años. "Es inaceptable que hayan ignorado esta situación. La jubilación de uno de los patólogos fue hace dos años y no se realizó la cobertura de su puesto; además, la del segundo profesional ya era conocida. No existe justificación para esta falta de previsión", aseveró, señalando el abandono de la sanidad pública en el entorno rural y en particular en Teruel.
Desde CHA se exige al Departamento de Sanidad que implemente de manera urgente medidas de refuerzo, que podrían incluir contratos temporales, el envío temporal de médicos de otros hospitales o la firma de convenios con centros de salud de otras provincias, asegurando así una plantilla estable y suficiente en el servicio a medio plazo.
“La salud de los ciudadanos de Teruel no puede ser comprometida por deficiencias en la planificación de recursos humanos. Teruel necesita y merece un sistema de salud pública de calidad”, concluyó Carbó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.