Transportes invierte 2,2 millones para reiniciar las operaciones en el túnel ferroviario de Somport.
En un reciente anuncio, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha concedido un contrato de 2,2 millones de euros, IVA incluido, a través de Adif. Este proyecto contempla la redacción del futuro acondicionamiento del túnel ferroviario de Somport, una obra clave en la línea que conecta Zaragoza, Canfranc y Pau. Esta iniciativa forma parte de las acciones del Gobierno de España para reabrir la conexión internacional que une España y Francia a través de la provincia de Huesca.
El contrato se estructura en dos fases. Durante la primera fase, se llevarán a cabo los estudios necesarios para definir las obras de infraestructura y la vía que se requieren para acondicionar el túnel. El área de actuación abarca el enlace entre las vías existentes en la estación de Canfranc, en su extremo norte, y el túnel ferroviario, conforme al diseño respaldado en el Estudio Informativo relacionado con la implantación del ancho estándar en el tramo Huesca-Canfranc.
El alcance general de este proyecto de acondicionamiento abarcará diversos aspectos técnicos, como estudios de gálibo, trazado, geología, drenaje y geotecnia. Además, incluirá la obra civil necesaria para ampliar el túnel y preparar el terreno para futuras instalaciones tanto ferroviarias como no ferroviarias.
La segunda fase del proyecto contemplará la elaboración de informes y trabajos adicionales que sean necesarios para completar el proceso.
El túnel de Somport se define como un eje estratégico en la comunicación transpirenaica y está integrado en la Red Global RTE-T. Una vez reabierto, este túnel facilitará el tránsito transfronterizo de personas y mercancías, conectando regiones con nodos logísticos importantes que actualmente carecen de una conexión ferroviaria directa.
Para avanzar en este proyecto, España y Francia han acordado trabajar en conjunto, materializando su cooperación en el “Estudio para la reapertura del túnel ferroviario de Somport”. Esta iniciativa es parte de un plan mayor titulado "Superando las conexiones perdidas entre Francia y España: sección ferroviaria transfronteriza Pau-Zaragoza".
El propósito de este esfuerzo es restablecer el tráfico ferroviario internacional de mercancías y pasajeros entre Pau y Zaragoza, creando un corredor que complemente las redes del Atlántico y el Mediterráneo, mejorando así las conexiones entre ambos países.
El 5 de octubre de 2020, ambos gobiernos firmaron un convenio que establece las bases para la ejecución del estudio para la reapertura del túnel de Somport. Este estudio, que concluirá en 2024, será la base sobre la que se fundará la redacción del proyecto de construcción actualmente adjudicado.
Según las conclusiones del Estudio Informativo, se considera que la mejor opción en el tramo español es la alternativa 1, que prevé una inversión aproximada de 93 millones de euros. Esta propuesta incluye la eliminación del revestimiento actual, la ampliación del túnel y la instalación de un nuevo revestimiento que cumpla con los estándares de seguridad, permitiendo la adaptación a futuros requerimientos.
El proyecto cuenta con un informe ambiental positivo, lo que respalda su viabilidad desde un punto de vista ecológico.
Una vez establecida la sección del túnel para su reapertura, se ha llevado a cabo un estudio exhaustivo que contempla todos los aspectos necesarios, incluyendo el análisis del revestimiento y el diseño de la vía, plataforma, drenaje y sistemas de seguridad.
El túnel, con una longitud de 7,8 kilómetros, fue construido entre 1908 y 1915 y se abrió al tráfico en 1928, manteniendo su operatividad hasta la clausura de la conexión internacional en 1970 tras un trágico accidente. Actualmente, el túnel también sirve como galería de evacuación para el túnel de carretera de Somport, que se encuentra en las proximidades.
Los esfuerzos técnicos para la reapertura del túnel están enmarcados dentro de un proyecto europeo destinado a reactivar la línea entre Zaragoza, Canfranc y Pau para el tráfico internacional. Esta colaboración es impulsada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España junto con el Gobierno de Aragón, y por el Ministerio de Transportes y la Región de Nueva Aquitania en Francia.
Los estudios abarcan tanto la parte española (60% del túnel) como la francesa (40%), y cada país debe gestionar los permisos ambientales y sectoriales necesarios siguiendo la legislación correspondiente.
Por el momento, no hay servicios ferroviarios internacionales operando a lo largo de la ruta Zaragoza-Canfranc-Pau. En el lado español, se pueden encontrar trenes de pasajeros y mercancías hasta la estación internacional de Canfranc, mientras que en Francia solo se prestan servicios hasta Bedous. El tramo entre Bedous y Canfranc, que incluye el túnel de Somport, sigue sin estar operativo.
Estas iniciativas contribuirán a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en cuanto a la mejora de infraestructuras de calidad y sostenibles, así como el crecimiento económico y la creación de empleo.
La elaboración del proyecto constructivo para el acondicionamiento del túnel de Somport está cofinanciada por el Mecanismo "Conectar Europa" de la Unión Europea, lo que resalta la importancia de esta obra en el contexto europeo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.