Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

DPZ desestima propuesta del PP para la regeneración democrática ante un gobierno señalado por la corrupción.

DPZ desestima propuesta del PP para la regeneración democrática ante un gobierno señalado por la corrupción.

El 9 de julio en Zaragoza, la Diputación Provincial se sumió en un intenso debate durante su sesión plenaria, donde se votó una moción del Partido Popular que proponía instar a una regeneración política en España y hacer frente a lo que ellos califican como el "Gobierno de la triple C: corrupción, colapso y cloacas". La iniciativa fue rechazada, obteniendo 14 votos en contra, principalmente del PSOE, En Común-IU y CHA, frente a 12 a favor, correspondientes al PP y Vox.

María Carmen Lázaro, portavoz del PP en la Diputación, defendió la moción argumentando la necesidad de una "regeneración democrática". Lázaro resaltó que Pedro Sánchez accedió a la presidencia del Gobierno a través de una moción de censura que, según ella, se basaba en engaños y contradicciones sobre la moralidad política.

Continuando con su crítica, Lázaro se refirió al PSOE como un partido que, a su juicio, ha cultivado diversos tipos de corrupción. Aseguró que la corrupción económica se suma a prácticas de "enchufismo" y a la violación de principios democráticos básicos. "Todo lo que toca el PSOE se convierte en corrupción", sentenció.

En su intervención, Lázaro también subrayó que la corrupción imperante bajo el Gobierno de Sánchez ha sido tan perjudicial que, según ella, el presidente ha "destruido la autopista" para el país con los compromisos que ha adquirido para mantenerse en el poder. De esta manera, consideró que la única salida viable sería convocar elecciones como una forma de restablecer la conexión entre los ciudadanos y sus representantes.

Por su parte, Juan Antonio Sánchez Quero, presidente de la Diputación, criticó la moción del PP, describiéndola como una "proclama política" que no se ajusta a las competencias del organismo provincial. Según él, el enfoque debería estar en la gestión de asuntos locales y en la atención a las necesidades de los ciudadanos, más que en la búsqueda de un enfrentamiento político que solo generaría tensión.

Sánchez Quero enfatizó que los 'populares' parecen ser "soldados de Azcón", afirmando que sus propuestas no son más que directrices impuestas desde su partido y que solo intentan crear un clima de discordia en la política. También se dirigió a los miembros del PP indicándoles que si estaban tan interesados en el cambio de gobierno, lo ideal sería que presentaran una moción de censura, un gesto que, según él, demostraría valentía política.

El presidente de la Diputación también defendió la honorabilidad del PSOE, rechazando las acusaciones del PP que lo catalogan como una "banda organizada". Recordó que el PP tiene una condena firme por corrupción relacionada con el caso Gürtel, lo que, a su juicio, les invalida para dar lecciones sobre regeneración política.

En el marco de este debate, Francisco Compés, del PSOE, reiteró su posición firme contra la corrupción independientemente de su origen. Compés manifestó su confianza en que la justicia actúe de forma contundente contra aquellos que se benefician a expensas del bienestar de la ciudadanía. En su intervención, recordó numerosos escándalos de corrupción que han salpicado al PP, presentando sus argumentos con ironía.

Nerea Marín, diputada de En Común-IU, también se mostró indignada ante las conversaciones sobre actos ilícitos y la corrupción, pidiendo un compromiso ético por parte de todos los partidos para prevenir y legislar contra estos comportamientos. Calificó de intolerable que el PP intente obtener beneficios políticos a raíz de la situación actual.

José Manuel Latorre de CHA, por su parte, enfatizó que es esencial no convertir cada escándalo en un arma política, proponiendo una respuesta institucional firme y clara ante la corrupción. Reconoció que su formación ha mantenido una trayectoria de 39 años sin escándalos que la comprometan, defendiendo así su postura como un partido honesto.

Desde Vox, Carlos Rodrigo manifestó su respaldo a la moción del PP, argumentando que la corrupción es una realidad que debe ser abordada y no ignorada. Rodrigo hizo un llamado a los ciudadanos para que asuman un rol activo en la búsqueda de un cambio, sugiriendo que la convocatoria inmediata de elecciones sería la única opción limpia y digna ante la situación que enfrentan.

El debate sobre la corrupción y la política en España se mantiene candente, con cada partido defendiendo su postura ante un público que observa con atención la evolución de este tema tan crucial para la confianza ciudadana y la estabilidad democrática del país.