Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Agricultura lanza estrategia para combatir el fuego bacteriano con nuevas variedades.

Agricultura lanza estrategia para combatir el fuego bacteriano con nuevas variedades.

En un esfuerzo por abordar la creciente amenaza del fuego bacteriano, el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un plan de subvenciones destinado a la reconversión varietal de cultivos afectados. Esta enfermedad, que impacta principalmente a perales y membrilleros, se ha expandido de manera alarmante, llegando a afectar a casi 470 hectáreas en la comarca de Calatayud.

El consejero de Agricultura, Javier Rincón, visitó recientemente las fincas de la zona y anunció una inversión inicial de medio millón de euros, financiada únicamente con recursos del Gobierno regional. Este plan, que se publicará en agosto, busca facilitar la transición hacia cultivos que sean más resistentes a esta enfermedad infecciosa.

Rincón explicó que estas ayudas serán adaptables según la demanda de los agricultores, donde el primer año servirá para evaluar la situación del sector. Las futuras subvenciones incluirán medidas que se implementen en 2026, cuando se inicie el desarraigo de las plantas afectadas.

Dado que controlar el fuego bacteriano no es viable en un solo ejercicio, el Departamento ha decidido adoptar un enfoque a medio plazo. Este contempla la eliminación de cultivos dañados y su reemplazo por variedades más adecuadas para enfrentar la enfermedad.

El consejero expresó su compromiso de "dar la vuelta a esta situación en un tiempo razonable", subrayando que la prioridad deben ser los agricultores, especialmente los jóvenes, quienes dependen de estos cultivos para su sustento.

El fuego bacteriano, ocasionado por la bacteria Erwinia amylovora, es una enfermedad infecciosa de alta contagiosidad que provoca daños severos en las plantas, incluyendo el marchitamiento y ennegrecimiento de ramas, flores y frutos.

Por su parte, Aitziber Lanza, directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, lamentó la falta de tratamientos efectivos contra esta enfermedad, que ha desafiado múltiples ensayos a nivel mundial sin éxito hasta la fecha.

El Departamento de Agricultura ha colaborado con organizaciones agrarias y otros profesionales del sector para crear una respuesta coordinada que atienda las necesidades específicas de la región. Este plan representa un cambio necesario en la gestión de un problema que había sido ignorado durante demasiado tiempo por las autoridades.

El Gobierno también planea llevar a cabo jornadas técnicas y de diálogo con los afectados, buscando así soluciones conjuntas que permitan la reconversión de los cultivos dañados.

Con estas acciones, el Ejecutivo autonómico se compromete a actuar de manera responsable y proactiva, garantizando no solo la sostenibilidad del sector agrícola, sino también la viabilidad económica de las explotaciones en Aragón.