Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Vaquero subraya que el programa de relevo generacional se enfoca en preservar cada negocio viable.

Vaquero subraya que el programa de relevo generacional se enfoca en preservar cada negocio viable.

En un evento celebrado en el emblemático Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, dio a conocer un innovador programa destinado a promover el relevo generacional en pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región. Con un presupuesto inicial de 150.000 euros, este proyecto busca garantizar que ningún negocio con potencial tenga que cerrar sus puertas, como subrayó Vaquero durante la presentación.

La iniciativa se apoyará en una plataforma digital diseñada para conectar a propietarios de comercios que planean cerrar, ya sea por jubilación o por otras circunstancias, con personas interesadas en emprender y mantener la actividad económica de esos locales.

Un aspecto alarmante que motivó esta propuesta es que un estudio reveló que el 64% de los comercios en localidades con menos de 500 habitantes carecen de un relevo generacional, lo que implica un grave riesgo de cierre. Este dato fue expuesto en un informe que la Diputación Provincial de Teruel encargó a la Cámara de Comercio de la misma provincia.

El objetivo del programa es sencillo: analizar las dificultades y ofrecer soluciones efectivas para aquellos negocios que, si bien son viables, enfrentan el cierre por la falta de sucesores. Vaquero resaltó la importancia de preservar estas empresas, mencionando que "la falta de relevo generacional ha llevado a muchas de ellas a bajar la persiana, y eso no debería ser así".

La vicepresidenta hizo un llamado a la reflexión sobre la importancia de los negocios en la vida comunitaria, afirmando que "donde hay un negocio, hay vida, hay empleo y oportunidades para que las personas construyan sus proyectos de vida". Además, recordó con nostalgia cómo el cierre de negocios históricos impacta emocionalmente a los ciudadanos, quienes evocar recuerdos entrañables al ver locales que han cerrado.

Vaquero se mostró firme en su compromiso de no permitir que se pierda ni un solo negocio viable, especialmente en regiones con desafíos demográficos como Aragón. "El empleo es vital para fijar la población, y el relevo generacional es clave para mantener y crear oportunidades", enfatizó.

La vicepresidenta también subrayó la cooperación necesaria entre las distintas instituciones, argumentando que "cuando trabajamos conjuntamente, cada aragonés tiene una mejor oportunidad para prosperar".

Este programa es una estrategia central del Gobierno de Aragón, desarrollada en colaboración con la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) y las Cámaras de Comercio de Huesca, Zaragoza y Teruel, con el fin de fortalecer el tejido empresarial de la comunidad.

La iniciativa no solo busca la continuidad de los negocios, sino que también se orienta a fomentar el empleo y el emprendimiento en toda la región. En el evento también intervino el alcalde de Jaca, Carlos Serrano, quien destacó la urgencia de encontrar soluciones para los negocios que necesitan relevo generacional.

El programa de relevo generacional, considerado pionero a nivel nacional, ha sido impulsado por la Dirección General de Pymes y Autónomos. Se basa en un proyecto galardonado que el Instituto Aragonés de Fomento desarrolló en conjunto con el Ayuntamiento de Jaca, un esfuerzo que Vaquero calificó como una de las prioridades del equipo de gobierno de la localidad.

La directora general de Pymes y Autónomos, Ana Sanz, presentó las acciones concretas que se implementarán, como la creación de una herramienta web —'www.relevoaragon.com'— que facilitará a los emprendedores acceder a información sobre negocios que están en busca de sucesores, asegurando así un traspaso profesional y seguro.

Desde 2024, Aragón ha comenzado a ver una desaceleración en la caída de autónomos, gracias a los programas impulsados por el gobierno regional, los cuales buscan estabilizar la economía local a largo plazo, focalizándose en negocios y micro pymes de sectores como comercio, servicios, agricultura y pequeña industria.

El plan incluye la creación de alianzas estratégicas, programas de formación, incentivos fiscales y un soporte técnico y financiero, además de un buscador de oportunidades para facilitar el relevo empresarial.

Serrano también remarcó la relevancia de esta iniciativa para Jaca, destacando que es esencial cuidar su casco antiguo y trabajar activamente en la resolución de los problemas de relevo generacional que afectan al comercio local.

El impulso que esta medida proporcionará a los negocios tradicionales de la región es innegable. "Estamos comprometidos a hacer realidad este proyecto, apoyando el comercio y los servicios que forman parte de nuestra herencia cultural", concluyó Serrano.