ZARAGOZA, 7 de julio. Un importante avance en la oferta de vivienda asequible para jóvenes se materializa con el lanzamiento de 608 inmuebles de alquiler en Zaragoza, fruto del Plan Aragón Más Vivienda. Estas residencias, que se están desarrollando en los distritos de Valdespartera y ACTUR, estarán disponibles para inquilinos de hasta 39 años y ofrecerán opciones de uno o dos dormitorios a precios que oscilarán entre 315 y 491 euros, según la situación económica de cada arrendatario. La culminación del proyecto está prevista para 2027.
Durante un acto simbólico que tuvo lugar este lunes, varios representantes del Gobierno aragonés, incluyendo al presidente Jorge Azcón y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, realizaron una ceremonia de colocación de la primera piedra en Valdespartera, específicamente en las calles La quimera del oro y Los pájaros, donde dos edificios de 194 viviendas cada uno se levantarán en terrenos propiedad del Ayuntamiento. Además, se construirán 220 apartamentos en la calle María Zambrano del ACTUR.
Jorge Azcón destacó la valentía de las empresas locales que se adjudicaron el proyecto, al vencer a grandes competidores nacionales e internacionales. Afirmó que Brial y Eizasa, las firmas seleccionadas, presentaron las mejores propuestas de alquiler, con un enfoque que resulta “arriesgado y decisivo” para beneficiar a los futuros inquilinos.
En su discurso, Azcón subrayó que este desarrollo no se limita a ser un mero compromiso, sino que demuestra un avance tangible en la construcción de viviendas, elevando el número inicial de 500 licencias a 608. Este progreso ha sido posible en un tiempo récord, evidenciando la efectividad del Gobierno regional, además de utilizar terrenos públicos que abaratan los costos de construcción.
El Plan Aragón Más Vivienda no solo tiene como objetivo la capital aragonesa, sino que se implementará también en las tres capitales provinciales y en localidades más pequeñas, extendiendo sus beneficios a una amplia gama de habitantes en la región.
Los jóvenes inquilinos se beneficiarán de ayudas directas durante los próximos 15 años, garantizando que el alquiler no supere el 30% de sus ingresos, con precios mensuales que varían entre 315 y 420 euros. Sin embargo, Azcón lamentó que el Gobierno de España no haya colaborado en la obtención de terrenos adicionales para 2.000 viviendas más, destacando la diferencia de enfoques entre su administración y la del gobierno central.
En paralelo, el departamento regional está avanzando en la construcción de otro grupo de 488 viviendas en Miralbueno, así como 192 en Rosales del Canal y 235 en el Picarral, incluyendo 165 en la avenida Cataluña.
Octavio López, consejero de Fomento, enfatizó que la vivienda es un pilar vital del bienestar social y un derecho fundamental, que, sin embargo, se ha vuelto inaccesible para muchos jóvenes. Subrayó que alrededor de 47.000 jóvenes en la región enfrentan dificultades para emanciparse debido a la escasez de viviendas asequibles, haciendo énfasis en la urgencia de resolver esta situación antes de que sea demasiado tarde.
Destacó, además, la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza en la disponibilidad de terrenos para facilitar la implementación de políticas de vivienda, insistiéndo en que estas iniciativas se desarrollan mediante una alianza público-privada. López también recordó que el Plan Aragón Más Vivienda se presentó en marzo de 2024 y ya se está construyendo la primera fase de estas viviendas.
Por su parte, Natalia Chueca ha manifestado que esta y otras iniciativas están diseñadas para crear una ciudad que ofrezca oportunidades y soluciones a los desafíos sociales actuales. Remarcó que la crisis de la vivienda se ha agudizado, especialmente entre los jóvenes, en parte por la ineficaz legislación del gobierno central que ha llevado a un aumento de precios y una reducción en oferta.
Chueca propuso una visión distinta desde el inicio de su gestión, priorizando las necesidades de los ciudadanos por encima de intereses políticos, lo cual ha ayudado a que los precios de la vivienda en Aragón no se disparen como en el resto del país. Durante los dos primeros años de su mandato, ya se han fomentado 2.291 viviendas en Zaragoza, acercándose a la meta de 2.500 establecida para toda la legislatura.
El director de la inmobiliaria Brial, David Briceño, describió este proyecto como ambicioso y beneficioso, destacando que no hay otro competidor que haya ofrecido descuentos tan significativos en el alquiler. En representación de Eizasa, Jesús Carreras enfatizó el compromiso de ambas empresas, arraigadas en Aragón, de cumplir con los plazos y estándares en la construcción.
"Este esfuerzo no se reduce a materiales de construcción, sino que atañe a ilusiones y modos de vida, abordando un problema serio de vivienda en Aragón y en toda España", concluyó Briceño, reafirmando el objetivo de proporcionar hogares sólidos y accesibles para todos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.