Récord de inscritos en el Mundial de Montaña de Canfranc: casi 1.800 competidores se darán cita en septiembre.

El municipio de Canfranc, ubicado en el alto Aragón, se prepara para recibir el Mundial de Montaña y Trail Running en 2025, a realizarse entre el 24 y el 28 de septiembre. Este evento ha logrado un hito sorprendente, superando los 1.750 corredores inscritos de 75 países al concluir la fase de preinscripción, un reflejo del creciente interés por este deporte.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Turismo, Pilar Alegría, hizo el anuncio durante la presentación oficial del evento, subrayando el impacto económico que ha generado en ediciones pasadas, como los 7,2 millones de euros en Innsbruck, donde se llevó a cabo el campeonato en 2023.
Alegría expresó su optimismo en que este mundial posicione a Aragón en el ámbito internacional, similar a lo sucedido con la Copa de la Reina de baloncesto en Zaragoza y lo que se espera de la próxima Vuelta Ciclista femenina, que también recorrerá la comunidad.
La ministra consideró que la presentación del Mundial simboliza "una jornada de alegría compartida" y resaltó el valor que la montaña aporta a la vida, enseñándonos a enfrentar los desafíos y a maximizar nuestro esfuerzo personal, incluso en momentos inciertos.
Subrayó cómo la montaña proporciona "serenidad y esperanza" y enfatizó que alcanzar metas significativas requiere esfuerzo y dedicación. Este evento es visto como un reconocimiento al trabajo del Ayuntamiento de Canfranc por hacer posible la competición.
Tomasa Hernández, consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, destacó que Canfranc se encuentra en un entorno natural excepcional, deseando que se celebran más eventos que lleven el nombre de la comunidad a audiencias internacionales.
Hernández también manifestó que es fundamental promover la llegada de atletas de diversas naciones para exhibir la hospitalidad aragonesa y la capacidad organizativa de la región, especialmente en el ámbito deportivo.
Además, hizo hincapié en la relevancia de estas competiciones para inspirar a los jóvenes, particularmente a las niñas, que tienden a abandonar el deporte a una temprana edad.
Por su parte, Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo, recordó su experiencia como deportista y resaltó el potencial de estos eventos para promover el patrimonio natural, impulsar el turismo y combatir la despoblación.
La unión entre deporte y cultura es vista como un motor para el turismo, lo que ha llevado al Ejecutivo regional a desarrollar un Plan Estratégico de Turismo Deportivo, citando eventos como la MotoGP en Alcañiz y la Quebrantahuesos en el Pirineo como ejemplos de éxito.
Isaac Claver, presidente de la Diputación de Huesca, reafirmó que el Mundial no solo refleja la identidad del territorio altoaragonés, sino que también evidencia su liderazgo en el turismo deportivo, contando con más de 500 pequeñas y medianas empresas relacionadas con esta área en la provincia.
Claver añadió que la singularidad de Huesca permite incluso a localidades pequeñas como Canfranc proyectarse globalmente mediante eventos como este.
El alcalde de Canfranc, Eduardo Sánchez, destacó el auge del 'trail running', que ha crecido un 21% a nivel mundial en el último año, y afirmó que el evento representa una clara intención de mostrar que el mundo rural tiene un futuro prometedor, contribuyendo a la lucha contra la despoblación y fomentando el dinamismo económico.
Sánchez enfatizó que la rica historia de Canfranc, junto a su emblemática estación internacional y su entorno montañoso, está lista para recibir a los visitantes con los brazos abiertos.
Álex Varela, director del evento, subrayó que desde 2021 han trabajado en este proyecto, que representa un punto de inflexión para los corredores, con cinco competiciones que van de las 8 a las 82 horas de duración.
El Mundial será organizado bajo el auspicio de World Athletics, con la colaboración de la World Mountain Running Association, la International Trail Running Association, la International Association of Ultrarunners y la Real Federación Española de Atletismo, asegurando la calidad y el prestigio del evento.
Canfranc acogerá diversas modalidades, incluyendo 'Uphill', 'Classic' y 'U20' para las carreras de montaña, así como 'ShortTrail' y 'LongTrail' en el ámbito del 'trail running'.
El cartel del campeonato ha sido diseñado por Ricardo Montoro, un pintor y guía de alta montaña que reside en Tramacastilla de Tena. Su acuarela refleja la montaña de Canfranc, un corredor con bastones, y una conexión simbólica entre ellos, representando así la esencia del evento.
Montoro ha expuesto su trabajo en diversas localidades y ha colaborado con revistas nacionales e internacionales, consolidando su reputación tanto en las artes como en el montañismo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.