Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Alcaldesa de Teruel lauda la nueva y superior red de transporte público de la ciudad.

Alcaldesa de Teruel lauda la nueva y superior red de transporte público de la ciudad.

En un evento reciente, la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, hizo una presentación significativa respecto al futuro del transporte público en la ciudad. Anunció la implementación de lo que considera como “la mejor red de transporte público que ha tenido Teruel en su historia”, con un plan que contempla siete nuevas líneas de autobuses urbanos que estarán operativas en 2026.

Durante la presentación, la alcaldesa estuvo acompañada por Jesús Artigot, concejal de Transportes, y ambos expusieron que estas nuevas líneas formarán parte de un pliego técnico que requiere la aprobación del pleno del Ayuntamiento antes de proceder a su licitación, lo que asegura un proceso transparente y participativo.

Buj enfatizó la ardua labor de más de un año que ha requerido el desarrollo de este proyecto, en el que se han llevado a cabo numerosas reuniones con las comunidades de los barrios y con los grupos municipales a fin de recoger sus inquietudes y sugerencias para este ambicioso plan.

La alcaldesa también destacó la importancia de actualizar el servicio de transporte en la ciudad, enfatizando que la concesión actual, que data de 2015, necesitaba ser renovada. Esta actualización responderá a la creciente demanda de movilidad, particularmente con la construcción del nuevo hospital que facilitará el acceso a los ciudadanos.

Con estos cambios, la ciudad pasará de contar con las tres líneas actuales (A, B y P) a un total de siete, todas conectadas, lo que permitirá a los usuarios realizar transbordos utilizando un mismo billete, facilitando así sus desplazamientos a lo largo y ancho de Teruel.

Los nuevos autobuses también atenderán a barrios que anteriormente carecían de estas rutas. Así, por ejemplo, los barrios del Arrabal, Carrel y el Carmen se beneficiarán de la inclusión en la red de transporte urbano, además de una mejora en el servicio de San Julián y una mejor conexión en la zona de Los Planos, que ha visto un aumento en su actividad deportiva.

La flota de autobuses se ampliará de siete a diez vehículos, con ocho autobuses de tamaño convencional y dos microbuses destinados a las líneas que atenderán zonas específicas y rurales.

Un aspecto destacado de esta nueva red es la implementación de tecnología moderna que permitirá a los usuarios consultar los tiempos de espera en tiempo real a través de pantallas en las paradas y una aplicación móvil que ofrecerá información sobre horarios y recorridos.

La alcaldesa subrayó que los autobuses serán híbridos y que el costo del billete se mantendrá. Explicó que la inversión gubernamental para la puesta en marcha de esta red ascenderá a 1.300.000 euros anuales, un coste que considera justificado para hacer de Teruel una ciudad más moderna y accesible para todos.

En cuanto a las rutas, la línea 1, que actualmente es la más utilizada, se extenderá para incluir un acceso directo al hospital. La línea 2 se ampliará hasta Los Planos para brindar servicio a nuevas instalaciones deportivas y la línea 3 conectará áreas críticas con el nuevo centro sanitario, permitiendo un traslado más ágil y directo.

La línea 4 ofrecerá conexiones frecuentes entre el Óvalo y el Polígono, especialmente durante los días escolares, mientras que la línea 5 abarcará varias zonas clave de la ciudad, mejorando así la conectividad. Las líneas 6 y 7 se diseñarán para facilitar el acceso a los barrios y áreas rurales, reforzando la inclusión en el sistema de transporte.

Además, el actual mobiliario de las paradas será reemplazado por uno nuevo, con un total de 109 paradas propuestas. Este cambio es parte de una mejora integral que incluye la renovación de algunas de las estructuras existentes debidas a las obras en curso.

Para cerrar, Buj mencionó que en 2024 se registraron 601.469 usuarios de autobuses. La expectativa es que, una vez que esta nueva red de siete líneas esté en pleno funcionamiento, este número aumente considerablemente. Según Buj, “nuestro objetivo es que el uso del coche se convierta en una opción y no en una obligación para los ciudadanos”.