
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha estado presente en un acto significativo relacionado con el futuro turístico de la región. Este lunes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del ambicioso tobogán de montaña que, una vez finalizado, será el de mayor desnivel en toda Europa y se ubicará en Panticosa. Se prevé que esta innovadora atracción comience a funcionar en diciembre de 2026.
El proyecto, que forma parte del denominado Plan Pirineos, cuenta con un presupuesto total de 7,7 millones de euros. De esa suma, el Gobierno aragonés financiará 7,2 millones y el resto será cubierto por el Ayuntamiento de Panticosa. Esta inversión refleja el compromiso con el desarrollo de la infraestructura turística en los Pirineos.
Azcón destacó que la inversión total del Plan Pirineos alcanzará los 250 millones de euros en la próxima década, aunque el presidente confía en que se logre este objetivo en un plazo más corto, gracias a proyectos que ya se encuentran en marcha, como el desarrollo de cañones de nieve y la construcción de viviendas para el personal que trabaja en la zona.
El presidente resaltó la importancia del liderazgo local, mencionando que el éxito de este tobogán se debe en gran parte a la visión del alcalde de Panticosa, quien ha impulsado un proyecto que promete ser un catalizador para el desarrollo del valle. Azcón enfatizó que el tobogán no solo atraerá turismo, sino que también contribuirá a la protección del medio ambiente en la región.
Además, el presidente prevé que esta nueva atracción se convierta en un referente no solo para el Pirineo, sino también en el ámbito del turismo de aventura a nivel europeo. Recordó que la población de Panticosa ha crecido significativamente desde 1970, pasando de 448 a 909 habitantes y manteniendo la aspiración de seguir ampliándose.
El objetivo del tobogán es desestacionalizar el turismo, ya que se espera que permanezca operativo durante diez meses al año. Actualmente, las estaciones de esquí de Formigal y Panticosa reciben cada invierno a unas 500,000 personas y alrededor de 20,000 durante la temporada de verano, utilizando la telecabina.
En el ámbito de la inversión en nieve, se destinarán 12 millones de euros para sustituir infraestructuras en las estaciones de Formigal y Panticosa, lo que se considera fundamental para garantizar temporadas de esquí más prolongadas y eficientes. Según Azcón, "invertir en nieve es esencial, ya que ayuda a asegurar la viabilidad de la temporada y reduce costos operativos".
Asimismo, el presidente ha subrayado la importancia de construir viviendas para trabajadores en el área. Se están llevando a cabo proyectos para edificar 16 viviendas en Panticosa, 15 en Biescas y 60 en Sallent de Gállego, lo que representa una inversión cercana a los 14 millones de euros. Sin un adecuado acceso a vivienda, es imposible que el desarrollo del Pirineo continúe de manera sostenida, advirtió.
Cada año, más de 500,000 visitantes llegan a disfrutar de la nieve en las estaciones mencionadas y, por ello, Azcón considera crucial redoblar esfuerzos para mantener el flujo turístico durante todo el año. Esto es especialmente importante en un contexto donde algunas localidades de Aragón luchan con la despoblación.
El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, también estuvo presente y enfatizó que el Plan Pirineos representa una inversión sin precedentes que respetará el medio ambiente mientras se fomenta el turismo en la región, destacando el crecimiento demográfico en municipios como Benasque y Sallent de Gállego, en contraste con el estancamiento en otras áreas más despobladas.
Por su parte, el alcalde de Panticosa, Jesús María Úriz, expresó su entusiasmo por este proyecto, considerando que no se había visto una inversión de esta magnitud en años. Resaltó el esfuerzo y la dedicación del Ayuntamiento en la promoción de este tipo de iniciativas que beneficiarán a la comunidad.
Desde la empresa constructora Viacron, el ingeniero Ignacio Vicente reveló que el futuro tobogán tendrá un desnivel de 707 metros, con una longitud total de 3,000 metros, e incluirá cuatro puentes y tres túneles. Este emocionante proyecto contará con trineos para dos personas y un sistema de wifi para garantizar la seguridad durante el descenso.
El tiempo de cada descenso oscilará entre 30 y 40 segundos, con una capacidad de 120 descensos por hora, lo que suma alrededor de 1,000 descensos al día, lo que promete ser una experiencia única y emocionante para los turistas que visiten la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.