
El festival de cine "Belchite de Película" ha culminado su octava edición con una destacada participación de talentos emergentes y reconocidos en el ámbito audiovisual. En una muestra de creatividad y pasión, el cortometraje titulado 'La Calor', producido por Leftlovers Producciones y dirigido por Lorenzo Izquierdo, ha sido reconocido con el prestigioso Premio Belchite, que cuenta con un premio de 1.500 euros.
El jurado elogió la obra por su audacia al abordar un tema contemporáneo y polémico, así como por su irreverencia y humor. Además, destacaron la ambientación natural de Belchite, que se integró de manera orgánica en la narrativa del cortometraje.
Asimismo, el accésit de 600 euros fue otorgado a 'El gilipollas del día', una obra de AP-68 Películas, bajo la dirección de Javi Gil. El Premio del Público, otorgado por Aragón TV con una dotación de 900 euros, se llevó 'Sueño o Razón', de Indómita Films, comandada por Enrique García y Agustín Monllor.
En la categoría de actuaciones, el actor Manuel Durán fue distinguido como el Mejor Actor por su papel en 'La Calor', mientras que la actriz Daniela León recibió el premio a la Mejor Actriz por 'REC: un marciano', también galardonada con el Premio 'Me toca la fibra' otorgado por Embou.
El galardón Racord al Mejor Guion, concedido por la Universidad San Jorge, fue para 'Esto es solo una comedia', dirigido por Miguel Ángel Ochoa. Al mismo tiempo, el premio al Mejor Montaje, presentado por La Casa Encantada, se entregó a 'Belchite Runner 2069', producido por Lalala y dirigido por Javito, con una recompensa de 400 euros.
Este año el festival instauró un nuevo premio, destinado al Mejor Cortometraje Joven, concedido por el Instituto Aragonés de la Juventud. Este reconocimiento, valorado en 500 euros, fue otorgado a 'Ya no se oirán las jotas', dirigido por Ana Rueda García y Luis Saavedra Araya, del equipo 'El cole va al cine'.
Con cerca de 160 participantes formando 18 equipos de diversas regiones como Zaragoza, Cantabria y Madrid, el certamen ofreció a los cineastas un plazo de 24 horas para grabar y editar sus cortos en la emblemática Belchite, incorporando dos elementos sorpresa revelados al inicio: el concepto 'burguesía' y una botella de vino 'Viridiana' de una uva ficticia, denominada 'tinta fina belchitana'.
José Ramón Mañeru, director del festival, agradeció la dedicación y esfuerzo de todos los participantes, resaltando el inagotable potencial creativo del cine. Por su parte, el alcalde de Belchite, Carmelo Pérez, subrayó el impacto cultural positivo que eventos como este tienen en la comunidad, vinculando el municipio con la cultura y la promoción de la creatividad entre los jóvenes.
Este año, el jurado estuvo compuesto por figuras destacadas de la industria cinematográfica, incluyendo al director Pedro Estepa, el productor Javier Jiménez, y varios académicos del ámbito audiovisual de la Universidad San Jorge.
Fuera de concurso, Ramón Barea fue homenajeado con el Premio Belchite de Película a la Trayectoria, celebrando una carrera que abarca casi seis décadas. Nacido en Bilbao, Barea ha dejado una huella imborrable como actor, autor y director, con un legado en el teatro y el cine, siendo pionero en el cortometraje español en festivales internacionales de renombre.
Desde sus inicios en el teatro en 1968 con 'Akelarre' hasta la creación de su propia compañía, 'Cómicos de la Lengua', Barea ha demostrado su compromiso con el arte, apoyando a nuevas generaciones de cineastas, incluidos nombres que hoy son reconocidos a nivel internacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.