Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Alfonso Llorente de Aragón conquista el XVIII Torneo Internacional de Ajedrez en Alcubierre.

Alfonso Llorente de Aragón conquista el XVIII Torneo Internacional de Ajedrez en Alcubierre.

El XVIII Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre, celebrado en la pintoresca localidad de Huesca, ha culminado con la victoria del aragonés Alfonso Lorente. Este evento, que ha congregado a un centenar de participantes de diversas edades y orígenes, ha celebrado su trayectoria con un ambiente excepcional, reafirmando la importancia del ajedrez como vehículo de unión social.

Destacándose entre los competidores estaba Enzo Millán, un prodigio de apenas 7 años y campeón de España Sub7. En el otro extremo del espectro, Francisco Castillo y Aurelio Chesa, ambos nacidos en 1948, demostraron que la pasión por el ajedrez no tiene límite de edad.

Leontxo García, reconocido periodista y escritor, volvió a cumplir su papel como maestro de ceremonias en este certamen, aportando su indiscutible carisma y conocimiento al evento. En esta ocasión, el ganador del torneo fue Alfonso Llorente, un destacado campeón de Aragón, quien celebró su primera victoria en este prestigioso torneo.

El nuevo campeón resaltó la relevancia de mantener un evento de tan alto calibre en una localidad pequeña como Alcubierre, enfatizando que han atraído durante años a excelentes jugadoras y jugadores internacionales: “Es un honor haber ganado este torneo por primera vez”, expresó Llorente con evidente satisfacción.

Además, el campeón subrayó el aumento de jóvenes talentos en el ajedrez aragonés que participan en el torneo. “Es gratificante ver cómo nuevas generaciones se destacan, lo que demuestra que el futuro del ajedrez está en buenas manos”, afirmó, haciendo hincapié en la calidad del evento gracias a la combinación de entusiasmo juvenil y la experiencia de jugadores consagrados.

Alfonso Llorente, quien forma parte de la Agrupación Artística Aragonesa, también compartió su trayectoria personal, señalando que a los 18 años tuvo que decidir entre dedicarse al ajedrez profesionalmente o elegir otra carrera. Tras varios años de trabajo en el extranjero, Llorente regresó a su verdadera pasión: enseñar ajedrez, destacando sus beneficios para todas las edades, más allá de la competición.

El subcampeón del mundo y pentacampeón de Estados Unidos, Gata Kamsky, fue el encargado de entregar el trofeo a Llorente. Kamsky, quien se mostró sorprendido y encantado con el torneo, destacó la impresionante atmósfera en la sala de juego donde todos compartían un profundo amor por el ajedrez, un lazo que une a personas de diferentes orígenes y culturas.

Originario de Siberia y emigrado a Estados Unidos a los 14 años, Kamsky dejó el ajedrez en 1997 para dedicarse al Derecho, pero regresó a la escena del ajedrez en 2005, reafirmando su estatus. A sus 51 años, ahora reside en Francia junto a su esposa, Vera Nebólsina, quien también es una talentosa ajedrecista y estuvo presente en el evento.

Kamsky reflexionó sobre cómo el ajedrez ha cambiado su forma de pensar y resolver problemas, señalando sus similitudes con el campo del Derecho. Hizo hincapié en que el ajedrez no solo es un juego, sino también un arte que fomenta la empatía y la conexión con los demás, independientemente de su procedencia.

El evento se ha consolidado como un referente único, tal como recordó Leontxo García, siendo el único torneo en el mundo que se celebra en una localidad de 400 habitantes y que ha contado con la participación de cinco campeones mundiales y destacados íconos del ajedrez a lo largo de sus 18 años de historia.

A lo largo de los años, Alcubierre ha recibido a leyendas del ajedrez como Anatoly Karpov, Boris Spassky y Judit Polgar, quienes han contribuido al prestigio del torneo, que ha puesto a esta pequeña localidad en el mapa mundial del ajedrez.

El alcalde de Alcubierre, Pedro Suñén, expresó su agradecimiento a los participantes e invitados, así como a todas las entidades que permiten que este torneo continúe siendo una realidad. Por su parte, el presidente de la Federación Aragonesa de Ajedrez, Rubén Cajo, hizo un llamado a seguir apoyando este evento que es un verdadero tesoro para la comunidad.

El presidente de la Comarca, Pedro Loscertales, también asistió al torneo, donde reconoció su importancia internacional, destacando que ha ayudado a elevar el perfil de la localidad de Alcubierre y la región de Los Monegros gracias a las figuras del ajedrez que lo han visitado.

La ceremonia culminó con la entrega de una réplica de la torre mudéjar por parte del alcalde, y el domingo 20 de julio, Kamsky participará en el cierre del torneo al ofrecer una exhibición de partidas simultáneas, marcando una vez más la relevancia de Alcubierre como un símbolo del ajedrez.

Este evento ha sido organizado por el Ayuntamiento de Alcubierre, apoyado por la Diputación Provincial de Huesca, la Federación Aragonesa de Ajedrez y diversas entidades colaboradoras, consolidando su lugar en la tradición y cultura del ajedrez en la región.