Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Natalia Chueca destaca el compromiso de la Fundación Dfa con la accesibilidad en las políticas locales.

Natalia Chueca destaca el compromiso de la Fundación Dfa con la accesibilidad en las políticas locales.

En Zaragoza, el 18 de julio, la alcaldesa Natalia Chueca, en compañía de la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, realizó una visita a la Residencia Josemi Monserrate de la Fundación Dfa, un establecimiento que brinda varios servicios a personas con discapacidad, incluyendo un centro de día y un centro de rehabilitación, además de actividades socioculturales y formativas.

Durante su recorrido por las instalaciones, situadas en el barrio de Vadorrey, Chueca tuvo la oportunidad de interactuar con los usuarios y familiares, junto a la presidenta de la Fundación Dfa, Marta Valencia, y el director general, Luis Molina. Este encuentro subraya el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza con la inclusión y atención a las personas con discapacidad.

La alcaldesa aprovechó la ocasión para manifestar su gratitud hacia la Fundación Dfa por su significativa labor social en la ciudad. Destacó la colaboración de la fundación en la mejora de las políticas de accesibilidad que se han promovido desde el Ayuntamiento en años recientes.

“Nos encontramos ante un camino amplio por recorrer para avanzar en los derechos de todas las personas, y es fundamental hacerlo junto a las entidades del tercer sector, como Dfa, que facilitan este proceso”, afirmó Chueca, enfatizando la importancia de su colaboración.

Entre las acciones que se están promoviendo, se encuentra el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal de Zaragoza 2025-2030, que se erige como el primer plan de esta índole para la ciudad. Este proyecto ha contado con la colaboración activa de la Fundación Dfa, lo que resalta su compromiso hacia la accesibilidad.

Chueca subrayó que, aunque aún hay mucho por hacer, Zaragoza se encuentra en una mejor situación en comparación con otras ciudades españolas en lo que respecta a la accesibilidad.

La pronta aprobación de este Plan representa un avance significativo hacia la consecución de una accesibilidad universal en la ciudad. Este camino comenzó con la implementación de la Ordenanza de Accesibilidad y Derechos en 2023, la cual ha sido galardonada con el Premio Reina Letizia.

El propósito del Plan es crear una ciudad y una administración más accesibles en todos sus ámbitos, facilitando entornos, equipamientos, procesos, información y servicios que mejoren la calidad de vida de todos los ciudadanos, sin importar sus capacidades o circunstancias.

Marta Valencia, presidenta de la Fundación Dfa, hizo un llamado sobre la importancia de aprovechar las mejoras urbanas para actualizar los rebajes de acera que no cumplen con la normativa actual y trabajar para garantizar un transporte accesible. También destacó la necesidad de que la información sea accesible para todas las discapacidades.

Valencia resaltó que Zaragoza goza de una posición “privilegiada” en comparación con otras ciudades, gracias a su ordenanza y los servicios que ha implementado. “Estamos muy avanzados. La ciudad se distingue por su excelente normativa y los recursos disponibles, lo que realmente nos sitúa en un lugar favorable en el contexto nacional”, valoró.

El próximo otoño, la alcaldesa anunció que se abrirá la Oficina Municipal de Accesibilidad, un nuevo servicio público que ofrecerá atención, información y orientación a personas con discapacidad, entidades y a toda la ciudadanía. Esta oficina estará ubicada en la Casa de los Morlanes.

Asimismo, la Fundación Dfa gestiona la línea de atención telefónica de los servicios sociales del Ayuntamiento de Zaragoza (900 700 107). Durante su visita, Chueca también recorrió el centro especial de empleo que proporciona dicha atención, una herramienta centralizada que permite a los ciudadanos solicitar citas en los centros de servicios sociales y acceder a información sobre otros recursos disponibles en el área de Políticas Sociales.

En el último año, esta línea telefónica recibió 130.000 llamadas, siendo atendidas por un equipo de 16 personas, lo que ha permitido aliviar la carga de trabajo del personal municipal, mejorando así la atención y los servicios ofrecidos a la población.

A pesar de estas mejoras en la atención, el personal municipal continuará enfocándose en el trabajo social y manteniendo sus funciones de información, valoración, diagnóstico y orientación social.