Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ayuso critica el 'sanchismo' como sinónimo de empates y denuncia la corrupción detrás del ascenso de Sánchez.

Ayuso critica el 'sanchismo' como sinónimo de empates y denuncia la corrupción detrás del ascenso de Sánchez.

En un contundente encuentro en Zaragoza, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, expresó su firme desacuerdo con el actual gobierno, etiquetando el "sanchismo" con la expresión "empatar" como una marca distintiva. En sus declaraciones, cuestionó la legitimidad del presidente Pedro Sánchez, sugiriendo que su ascenso estuvo vinculado a "tramas de corrupción". Esta ponencia formó parte del ciclo 'Vecinos y amigos', organizado por Heraldo de Aragón.

Díaz Ayuso comentó sobre el caso Montoro, calificándolo de "reprochable" y criticando el uso de la Agencia Tributaria, que ha llevado a "ruinas financieras" y a la lucha de indefensos ciudadanos que acaban en juicios que no conducen a nada. Hizo un llamado a reparar el daño causado a aquellos que han sufrido tanto económica como reputacionalmente.

La presidenta también hizo hincapié en la distinción entre ladrones y corruptos, señalando que algunos "roban de casa", mientras que en el caso de la corrupción existe "connivencia". Mencionó la situación de Andalucía, donde, según ella, la corrupción y el desempleo han predominado durante 40 años, advirtiendo que "cuando hay corrupción a todos los niveles, nada funciona." Aseguró que los responsables deben ser llevados ante la justicia.

Durante su intervención, Díaz Ayuso no dudó en afirmar que la etapa de Sánchez en la administración está en un estado "terminal". Criticó el cupo catalán, considerándolo una "vergüenza" y una iniciativa que intenta construir una "nación paralegal", además de fragmentar la cohesión entre los españoles.

La presidenta subrayó que tanto Cataluña como Madrid tienen una responsabilidad esencial en la unidad del país y destacó que la cuestión no sólo se trata de finanzas, sino del bienestar de España en su conjunto. Aseguró que su visión de la financiación autonómica es totalmente diferente a la del anterior gobierno de Zapatero, señalando que la realidad de Madrid requiere ajustes específicos debido a su "infrafinanciación".

Ayuso destacó el crecimiento de la población en Madrid, que ha sumado 120.000 habitantes recientemente, y cuestionó cómo se financiarán los servicios públicos ante esta realidad. "Las administraciones deben actuar de manera efectiva para no colapsar", advirtió.

En una crítica a las políticas regionalistas, propuso una mejor práctica de gestión que evite dividir a España en "reinos de taifas". Rechazó la idea de establecer una Hacienda distinta para cada comunidad, insistiendo en la unidad del país y recordando que la soberanía reside en el pueblo español.

Sobre la controversia de la cesión de competencias al País Vasco, afirmó que va en detrimento de los derechos de los ciudadanos, sugiriendo que esto ha llevado a crear una situación "plurinacional" que causa un daño irremediable para la cohesión del país.

Ante la dinámica política actual, Ayuso acusó a grupos como ERC y Junts de aprovecharse de debilidades del gobierno, criticando su enfoque manipulador que solo busca confundir a la ciudadanía. "La situación actual en España es crítica", enfatizó, sugiriendo la urgencia de convocar elecciones para superar el "abandonado" estado de la juventud y la economía.

Por último, Díaz Ayuso defendió su compromiso con Madrid, asegurando que su trabajo está al servicio de la comunidad y del bienestar general de España. Reconoció la importancia de la diversidad cultural en el país, pero advirtió sobre la necesidad de integración adecuada, cuestionando el impacto de las corrientes migratorias poco compatibles con los valores españoles.

En cuanto a la situación de los menores migrantes en Canarias, mostró su preocupación por su integración y la falta de atención por parte del gobierno. "Es fundamental que las inversiones fluyan y no se vean bloqueadas por decisiones administrativas", concluyó, reafirmando su apuesta por una España unida y próspera.