Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Producción industrial en Aragón crece un 4,5% en julio, superando la media nacional por 2,2 puntos.

Producción industrial en Aragón crece un 4,5% en julio, superando la media nacional por 2,2 puntos.

ZARAGOZA, 10 de septiembre.

Las cifras del Índice General de Producción Industrial (IPI) en Aragón han mostrado un notable incremento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, superando la media nacional que se sitúa en un 2,3%. Este aumento es un indicador de la recuperación y fortaleza del sector industrial en la región.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), Aragón ha alcanzado este aumento de producción de manera constante, marcando tres meses consecutivos de crecimiento. Este patrón positivo resalta la resiliencia económica de la comunidad frente a los desafíos que enfrenta el país.

En total, doce comunidades autónomas han presentado un aumento en su producción industrial, mientras que solo cinco han visto descensos. Las que más han destacado en este sentido son Castilla y León con un incremento del 10,1%, seguida de Andalucía con un 9,9% y Asturias con un 8,3%. Por otro lado, regiones como Extremadura, la Comunitat Valenciana y Cantabria han reportado caídas en su producción, con descensos de hasta un 9,4%.

Desde el inicio del año, la producción industrial en Aragón ha crecido un 3,5%, una cifra que contrasta significativamente con el leve aumento del 0,6% a nivel nacional, lo que sugiere que Aragón está en una trayectoria ascendente que podría ser clave para su futuro económico.

En términos de bienes de consumo, la región ha experimentado un notable ascenso del 6,2%, con un destacable incremento del 18,5% en los bienes duraderos y un aumento del 2,2% en los no duraderos. Esto refleja un aumento en la confianza del consumidor y en el bienestar económico en general.

Por otro lado, las estadísticas revelan que los bienes de equipo han incrementado un 1,4%, mientras que los bienes intermedios han registrado un aumento del 2,8%. Asimismo, los bienes de energía han tenido un desempeño sobresaliente con un incremento del 9,5%, lo que podría ser un indicativo de una mayor inversión en sectores energéticos clave en la región.