En un reciente comunicado desde Zaragoza y Santander, Podemos Cantabria ha expresado su decidido apoyo a la petición que el Parlamento de Cantabria ha formulado al Gobierno central. Esta solicitud busca obtener una concesión permanente para la captación de hasta 10 hectómetros cúbicos de agua cada año del embalse del Ebro, medida que consideran “solidaria y justa”.
La reacción de Podemos surge tras una iniciativa anunciada por la Chunta aragonesista, un partido integrado en la coalición de Sumar, que busca bloquear esta concesión en el Congreso. Desde el partido morado, se ha enfatizado que “llevamos décadas brindando solidaridad a Aragón y a otras regiones que dependen del agua del embalse. Ahora demandamos un mínimo de justicia para asegurar el abastecimiento a nuestra población, ya que resulta razonable y necesario”.
Mercedes González, coordinadora de Podemos Cantabria, ha subrayado que “hemos solicitado un trasvase de 10 hm3 sobre una capacidad global de 550 que existe entre la cuenca del Ebro y la del Besaya, a través de una tubería que ya está construida”. Esta afirmación pone de relieve la viabilidad técnica de la propuesta.
Además, González ha recordado que la creación del embalse del Ebro en la comarca de Campoo supuso un esfuerzo significativo para la comunidad local, dado que implicó la inundación de pueblos y la pérdida de una considerable cantidad de tierras productivas en la región.
El partido ha reforzado su argumentación al señalar que la concesión solicitada por los cántabros impactaría de manera muy limitada, especialmente si se compara con otras alternativas que se han planteado anteriormente, tales como la construcción de un nuevo embalse en el río Pas o la implementación de desaladoras.
Sin embargo, Podemos también ha reiterado la necesidad de que el Gobierno de Cantabria lleve a cabo un plan de gestión sostenible del agua y que evalúe críticamente el modelo económico que actualmente depende del turismo masivo. “El trasvase no puede ser una justificación para perpetuar un modelo insostenible que agota nuestros recursos naturales”, declaró González.
“Es esencial asegurar el acceso al agua para la población local, en lugar de sucumbir a una demanda artificial relacionada con un turismo descontrolado”, concluyó González en su comunicado, subrayando la importancia de priorizar las necesidades de los residentes por encima de un enfoque turístico desmedido.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.