Octavio López asegura que la Plataforma Logística La Melusa-Tamarite estará lista para la conexión ferroviaria.

La nueva plataforma logística Ponentia La Melusa-Tamarite de Litera se está preparando para ofrecer servicios de autopista ferroviaria. Este avance incluye la construcción de una zona específica para la carga de semirremolques, lo que representa un paso significativo en el desarrollo logístico de la región.
El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, confirmó este hecho durante su visita a las obras del proyecto, el cual se encuentra en el noreste de Aragón. En su intervención, López destacó la importancia que la logística tiene para la comunidad autónoma, subrayando que estos desarrollos son una excelente noticia para la competitividad y sostenibilidad de la región.
En mayo de 2024, el Gobierno de Aragón aprobó el Plan de Interés General de Aragón (PIGA) para esta plataforma, y seis meses después comenzaron los trabajos iniciales. A lo largo de estos ocho meses, se ha llevado a cabo la preparación del terreno, lo que implica el movimiento de aproximadamente 375.000 metros cúbicos de tierra en una extensión de casi 1,4 millones de metros cuadrados, ubicada paralela a la antigua carretera N-240.
En la actualidad, unas 50 personas están trabajando en la maquinaria pesada necesaria para preparar el terreno que soportará la plataforma logística. Este número se prevé que aumente considerablemente a medida que se inicien las obras de urbanización y la instalación de redes de abastecimiento y saneamiento, que se espera comiencen a finales de este año o principios del próximo, según indicó Rafael Peris, el director general de Ponentia.
Para esas fechas, se estima que el empleo en el proyecto alcanzará cerca de 100 puestos de trabajo, con una proyección que podría escalar a 200. La planificación incluye el inicio de la construcción de la terminal ferroviaria durante el último trimestre de 2025, una infraestructura que ocupará 17 hectáreas y contará con cinco vías para la recepción y expedición de mercancías, así como cuatro vías de carga y descarga de 750 metros, cada una equipada con puentes grúa.
Rafael Peris mencionó que la terminal ha sido diseñada con una zona para carga de semirremolques en vista de que la línea ferroviaria Zaragoza-Tarragona se está adaptando para este tipo de servicios. De acuerdo a sus análisis de mercado, existe una fuerte demanda para el transporte de semirremolques en tren, lo que refuerza la necesidad de esta infraestructura.
Ponentia, en colaboración con las empresas Captrain y Transfesa, gestionará las líneas que conectarán Tamarite de Litera con Irún y Portbou, facilitando el enlace con las principales terminales ferroviarias y portuarias de Europa. Peris confía en que esta terminal ofrecerá un valor añadido a la plataforma, permitiendo atraer empresas y flujos de mercancías de diversas regiones de la Península Ibérica y mejorando su competitividad en el mercado europeo.
La capacidad de esta terminal para manejar unos 150.000 TEUs al año (equivalente a un contenedor de 20 pies) es una de sus características destacadas. Octavio López expresó su satisfacción por el avance del proyecto, indicando que fortalecerá el mapa logístico de Aragón, ofreciendo mayores oportunidades para esta región, que está estratégicamente ubicada cerca de Cataluña y bien conectada con Europa.
El desarrollo de la plataforma logística se llevará a cabo en dos fases. Actualmente, se está realizando la preparación del terreno con una inversión privada proyectada de 40 millones de euros. La segunda fase incluirá la construcción de la terminal ferroviaria y la conexión a la red estatal, con una inversión total que alcanzará los 105 millones de euros.
Además, se contempla la creación de áreas residenciales adyacentes a la plataforma con el fin de satisfacer la demanda de vivienda generada por este desarrollo. Este plan incluye la edificación de aproximadamente 200 viviendas en una parcela de más de 21.000 metros cuadrados, ubicada al sur del núcleo urbano de Tamarite de Litera.
La alcaldesa de Tamarite, Sandra González, expresó su satisfacción por la llegada de este nuevo impulso logístico al municipio y resaltó la importancia de considerar el incremento de la oferta de vivienda en la localidad, agradeciendo la apertura del Gobierno para colaborar en este plan.
Recientemente, la plataforma logística intermodal recibió un impulso adicional con una subvención de 3,65 millones de euros del Mecanismo Conectar Europa para la construcción de un aparcamiento seguro para vehículos pesados, que contará con 183 plazas. Este aparcamiento está diseñado para mejorar la seguridad vial y proporcionar mejores condiciones para los conductores profesionales que transiten por la red transeuropea.
La inversión total para este aparcamiento ascenderá a 7 millones de euros, con una mitad financiada por recursos europeos. Se construirá en una superficie de 50.000 metros cuadrados, cerca de la entrada al complejo, y contará con diversas instalaciones para garantizar una estancia cómoda y segura para los transportistas.
Octavio López subrayó el interés del Gobierno de Aragón por fomentar el desarrollo de infraestructuras que dignifiquen la labor del transportista, un sector que enfrenta retos como la escasez de conductores. Con iniciativas como este aparcamiento, se busca atraer a nuevos profesionales, incluyendo a mujeres, a un sector que tiene un futuro prometedor.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.