La Mesa por la Discapacidad, un proyecto liderado por la delegación de Apostolado Seglar de la Archidiócesis de Zaragoza, tiene como meta integrar de manera más efectiva a las personas con discapacidad en la Iglesia, fomentando una mayor conciencia social y eclesial para visibilizarlos como agentes activos de la evangelización.
De acuerdo con la Archidiócesis de Zaragoza, este es un "proyecto ambicioso" que fue presentado el día de hoy por la delegada de Apostolado Seglar de la Archidiócesis de Zaragoza, María José Sánchez, y por el secretario general del comité de representantes de personas con discapacidad de Aragón (CERMI), José Luis Catalán, quien es colaborador del proyecto.
La Mesa también incluyó a representantes, en su mayoría personas con diversas discapacidades, y el arzobispo de Zaragoza, monseñor Carlos Escribano, quien brindó palabras de apoyo a los encargados del proyecto.
La meta de la Mesa es lograr una inclusión total de las personas discapacitadas en la Iglesia, generando orientación y capacitación tanto para ellas como para quienes las reciben y acompañan.
Para esto, se ha elaborado una guía que da indicaciones para abordar adecuadamente a las personas con discapacidades sensoriales (de audición y visión), físicas, orgánicas, mentales e intelectuales, y que incluye recomendaciones y orientaciones de CERMI Aragón.
El documento destaca la importancia de considerar la condición de persona por encima de la discapacidad, de respetar su dignidad y tratarlas de forma natural, dirigiéndose a ellas directamente, no a su acompañante y con un tono de voz normal, evitando la sobreprotección.
En la guía también se destaca la necesidad de centrarse en las capacidades de la persona en lugar de en sus limitaciones, de tener una visión positiva, de ponerse en su lugar y mantener una relación de calidad. El trato adecuado con estas personas también implica respetar las plazas de aparcamiento reservado, no sólo en la vía pública, sino también en los aparcamientos privados.
Además, se recomienda preguntar con naturalidad si necesitan ayuda y cómo se puede colaborar antes de ayudar a cualquier persona con discapacidad, y se debe evitar el paternalismo y facilitar su toma de decisiones y el derecho a participar.
La guía subraya igualmente que fomentar la inclusión de las personas con discapacidad mejorará su autoestima y el concepto que el resto de la sociedad tiene de ellas.
La Delegación Episcopal de Apostolado Seglar es el órgano responsable de animar, coordinar e impulsar el apostolado asociado y no asociado de los laicos y de promover un ejercicio de comunión y sinodalidad eclesial. Cuenta con un equipo diocesano compuesto por laicos y laicas de diversas realidades eclesiales presididos por la delegada Episcopal de Apostolado Seglar, María José Sánchez, quien es representante de la Provincia Eclesiástica de Zaragoza en el Consejo Asesor de Laicos. El Consiliario, William Otálvaro, les acompaña.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.