En la ciudad de Zaragoza, el pasado 21 de noviembre, se ha dado a conocer el notable éxito de la exposición titulada 'La mujer en Japón. Cuatro siglos de ukiyo-e y shin-hanga', organizada por la Diputación Provincial. Desde su apertura en el prestigioso Palacio de Sástago, la muestra ha logrado atraer a más de 35,000 visitantes en tan solo la mitad de su periodo de exhibición, un testimonio del interés palpable por el arte japonés que se podrá apreciar hasta el 29 de diciembre.
Esta exposición incluye una impresionante colección de 146 grabados japoneses que abarcan desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XX, además de seis libros ilustrados de los siglos XVIII y XIX, así como piezas adicionales del siglo XIX, que incluyen una revista de aquella época y un rollo de ilustraciones. Estos tesoros artísticos pertenecen a la valiosa colección Pasamar-Onila y se exhiben por primera vez al público, revelando la rica tradición del ukiyo-e y shin-hanga.
El perfil de los visitantes a este evento cultural es mayoritariamente adulto, destacándose principalmente personas de más de 55 años que suelen asistir en grupo a las visitas guiadas. De hecho, cerca del 50% de las visitas guiadas son realizadas por grupos culturales que pertenecen a asociaciones como la Universidad Popular y la Universidad de la Experiencia, además de diferentes centros socio-culturales y de mayores de la capital y la provincia de Zaragoza.
En términos de afluencia, alrededor del 40% de los asistentes están en una categoría de visita individual, con una edad media de aproximadamente 45 años. El 10% restante comprende visitas guiadas para grupos de integración social, así como para instituciones de educación secundaria y diversos centros educativos, incluyendo un público infantil de entre 4 y 9 años que se presenta los sábados por la tarde, generalmente motivados por el interés de sus padres. Los días de mayor afluencia al recinto son de jueves a domingo.
El coleccionista Víctor Pasamar ha destacado esta exposición como una "oportunidad única para adentrarse en el arte nipón". Expresó que la colección fue creada como un homenaje a una persona a la que valoraba y que murió prematuramente, describiendo su presentación en el Palacio de Sástago como una "declaración de amor".
Pasamar también ha subrayado que la actual exposición incluye elementos que son difíciles de encontrar en otras muestras de arte japonés en España, comentando que contempla una visión conjunta de casi cuatro siglos de esta práctica artística, con un número significativo de obras de Utamaro, un destacado pintor japonés del siglo XVIII.
Además de Utamaro, los visitantes pueden maravillarse con las obras de otros maestros del arte japonés como Eisen, Yoshitoshi, Hokusai, conocido por su famosa representación de la ola junto al monte Fuji, y Hiroshige, todos ellos exponentes del más alto nivel en la creación artística japonesa.
“En esta muestra, se explorarán diversas representaciones de la mujer, desde cortesanas y geishas hasta la cotidianidad de las mujeres en su entorno, lo que nos permitirá reflexionar sobre conceptos de género y su representación crítica, especialmente en la sección de la exposición que aborda el erotismo”, añadió Pasamar.
Asimismo, ha hecho hincapié en la notable influencia que el arte japonés ha ejercido sobre los artistas del postimpresionismo, especialmente en países como Francia e Inglaterra, mencionando al pintor español Mariano Fortuny como un claro ejemplo de esta influencia.
'La mujer en Japón. Cuatro siglos de ukiyo-e y shin-hanga' estará disponible para el público hasta el 29 de diciembre, y las visitas se pueden realizar de martes a sábado en horarios de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, así como los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
Las reservas para las visitas guiadas se pueden realizar mediante el número telefónico 680 814 100 o a través del correo electrónico '[email protected]'. Las actividades de visitas guiadas son variadas; de martes a sábado se puede optar por horarios a las 11:30 y 18:30 para recorridos del palacio, y a las 12:30 y 19:30 para disfrutar de la exposición. Los domingos y festivos, las visitas se limitan al horario matutino. Además, existe la opción de visitas guiadas infantiles para niños de entre 3 y 9 años los sábados a las 18:30 horas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.