Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Compañía de Jesús y el Colegio del Salvador reciben el galardón educativo de Aragón.

La Compañía de Jesús y el Colegio del Salvador reciben el galardón educativo de Aragón.

ZARAGOZA, 28 de mayo.

En una reciente sesión del Consejo del Gobierno de Aragón, celebrada el día de hoy, se ha decidido honrar a la Compañía de Jesús y el Colegio del Salvador otorgándoles la Medalla de la Educación Aragonesa. La ceremonia de entrega está programada para el próximo 5 de junio, y se llevará a cabo en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli.

Este reconocimiento se concede en mérito a la destacada y continua labor que ambas instituciones han desempeñado en favor del desarrollo de la sociedad aragonesa desde el siglo XVI, contribuyendo de forma excepcional a la educación en la región.

La trayectoria educativa de la Compañía de Jesús comenzó en 1555 con el establecimiento del Colegio de la Purísima Concepción de Nuestra Señora, que hoy conocemos como la Iglesia de San Carlos. Desde 1871, el Colegio del Salvador ha seguido su legado, formando a miles de individuos y dejando una profunda huella en la educación aragonesa.

A lo largo de su historia, ambas instituciones han demostrado un firme compromiso con el bienestar de Aragón, ajustándose a las demandas de cada época y promoviendo una educación integral fundamentada en valores como la transmisión del conocimiento, la inclusión, la innovación y la formación de personas competentes y solidarias.

Entre los galardonados también se encuentra Miguel Ángel Álvarez Gonzalo, quien ha sido acreedor de la Cruz de José de Calasanz por su esencial papel en la mejora de la evaluación educativa en la comunidad. Desde el curso 2008-2009, su liderazgo ha sido clave para implementar la primera evaluación de diagnóstico, beneficiando a 24.000 estudiantes y estableciendo procedimientos que transformaron la formación y sensibilización en todo el territorio aragonés.

Su entrega ha sentado las bases para la nueva era de evaluación educativa digital, evidenciando su convicción de que una evaluación robusta es fundamental para elevar los estándares del sistema educativo.

Dolores Serrat Moré también será homenajeada por su destacada trayectoria en el ámbito educativo aragonés. Su estilo de gestión, caracterizado por la calma, la inteligencia y el rigor, ha sido esencial para el desarrollo de proyectos innovadores como el Plan Bilingüe y el Decreto de Inclusión, asegurando que diversas iniciativas educativas beneficien a toda la población.

Su ejemplo de dedicación y respeto hacia la comunidad educativa se erige como un modelo de valores que siempre será recordado en la educación aragonesa.

Asimismo, Pilar Marión Buén recibirá el reconocimiento por su incansable esfuerzo en promover el idioma francés en la educación aragonesa. Su dedicación ha sido determinante para que Aragón sea una de las comunidades que más enseñan este idioma, destacando la difusión de la cultura francófona a través de programas educativos en expansión.

También se premiará a Luciano Sáez Rodríguez, un referente en la educación permanente en Aragón. Su labor como maestro y doctor en Pedagogía ha sido fundamental desde la creación de programas para la educación de adultos, promoviendo un enfoque flexible y participativo en el aprendizaje a lo largo de toda la vida, dejando una huella indeleble en nuestra comunidad.

Otra galardonada, María José Massotti Ayela, recibe la Cruz de José de Calasanz en reconocimiento a su significativa vocación y su impacto positivo en los más pequeños, especialmente en la educación infantil. Su humildad y constante actitud positiva han sido clave para cultivar un ambiente de confianza en el aula, permitiendo que cada niño se sienta valorado en su proceso de aprendizaje.

Teresa Asensio Posadas también será reconocida por su dedicación a la enseñanza de Lengua Castellana y su papel como jefa de estudios, donde ha dinamizado bibliotecas y promovido el trabajo en proyectos, obteniendo reconocimiento por sus buenas prácticas y su enfoque en la innovación educativa.

Por su parte, José Antonio Montull Torguet ha recibido aplausos por su vida entregada al servicio de la educación integral de los jóvenes, destacando en su trabajo con aquellos en situaciones más vulnerables. Con el enfoque salesiano de Don Bosco, ha sido capaz de inspirar y motivar a sus alumnos, fomentando una auténtica comunidad educativa fundamentada en el respeto.

Finalmente, el Gobierno ha decidido premiar a Lucía Ballesteros Manero, por su destacado liderazgo en el CEIP Pío XII de Huesca, donde ha logrado consolidar una comunidad educativa ejemplar y un entorno de aprendizaje propicio. Su visión ha impulsado metodologías activas que han colocado a su centro como un referente en la región.

Además, Araceli Villalba Ferruz será galardonada por su excepcional liderazgo en el Colegio Miguel Artazos de Utebo durante más de tres décadas. Su compromiso ha trascendido el ámbito educativo, establecido conexiones significativas con la comunidad local y fomentando un entorno enriquecedor para más de tres generaciones de estudiantes.