Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Innovadores se congregan en Mobility City para presentar avances en almacenamiento energético y tecnologías de baterías.

Innovadores se congregan en Mobility City para presentar avances en almacenamiento energético y tecnologías de baterías.

ZARAGOZA, 30 de octubre. Este jueves tuvo lugar en Mobility City la séptima edición del Innovation Day, un evento enmarcado dentro de la Semana del Emprendimiento en Aragón. Este encuentro ha reunido a una amplia gama de startups, liderazgos institucionales, expertos del sector y potenciales inversores, todos enfocados en la mejora de sectores clave relacionados con el almacenamiento y las baterías, incluyendo energía, automoción, logística y energías renovables.

El evento ha sido organizado por Fundación Ibercaja en conjunto con Zebra, CIRCE, Sernauto y Fundación Aragón Emprende. La jornada se estructuró en dos bloques principales, cada uno de ellos compuesto por mesas redondas diseñadas para fomentar el diálogo y el intercambio de ideas.

La primera mesa redonda se centró en "El almacenamiento del futuro", mientras que la segunda abordó la "Innovación y eficiencia en el almacenamiento de energía". Durante estas sesiones, se discutieron nuevos avances tecnológicos, la sustitución de materiales críticos y aspectos relacionados con la ciberseguridad en la industria del almacenamiento energético.

Jaime Armengol, coordinador de Mobility City, destacó la posición de liderazgo que está ocupando Aragón en la fabricación de baterías, especialmente gracias a la significativa inversión de Stellantis y CATL en la planta de Figueruelas. La jornada, en el espacio de Fundación Ibercaja, busca fomentar el diálogo entre las partes interesadas, incluidas organizaciones y empresas.

Desde su rol en la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), Cecilia Medina enfatizó la importancia de desarrollar múltiples soluciones para abordar los diversos retos en el ámbito de la movilidad, señalando que uno de los vectores más importantes es el vehículo eléctrico de batería.

Medina también subrayó la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para la exitosa implementación de proyectos como la fábrica de baterías en Figueruelas, afirmando que ha requerido un "esfuerzo considerable".

En cuanto al futuro de las baterías, Medina puntualizó que Europa está intensificando su investigación en sistemas de almacenamiento energético para reducir la dependencia del liderazgo asiático en este sector. "Debemos esforzarnos por innovar para estar presentes desde el diseño hasta el reciclado, asegurando así la robustez de nuestro ecosistema", declaró.

Mediante un comunicado, Sernauto alertó sobre la preocupación generada por la crisis internacional provocada por la intervención del Gobierno de los Países Bajos en la empresa Nexperia y las restricciones chinas en las exportaciones de esta firma. Medina señala que el riesgo de paralización en las líneas de producción por falta de suministros no solo afecta al norte de Europa, sino que España también puede sufrir consecuencias severas en su industria automotriz.

"Estamos trabajando para consolidar una cadena de suministro en Europa, pero, tal como ocurre con las baterías, avanzamos con precaución y las decisiones no son inmediatas", añadió, instando a una pronta resolución que evite una crisis de escasez similar a la vivida en el pasado.

Ulises Gómez, cofundador de Zebra Ventures, comentó que las startups son esenciales para la innovación, pero requieren de un vínculo con empresas y sectores establecidos para que sus soluciones puedan ser implementadas y prosperar rápidamente. "Buscamos crear un círculo virtuoso entre proveedores y clientes a través de eventos como este", manifestó.

En total, en esta cita han participado seis startups y dos proyectos de investigación: Alterity, Freesvee, Zelestium, Ubicuo, H2Point, Araid Foundation, Hydra y Batteryfly.

Entre las innovaciones presentadas, Gómez destacó una nueva patente española basada en aluminio, un software que conectará vehículos con electrolineras y dos baterías desarrolladas con nuevos materiales como el vanadio. Además, se coordinó una dinámica de grupos para discutir y co-crear sobre el futuro del sector, según explicó Gómez, quien enfatizó que los asistentes deben ser los auténticos protagonistas y llevarse conocimientos aplicables a sus respectivos campos.