**ZARAGOZA, 28 de octubre.** Durante una rueda de prensa celebrada el martes, Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, reveló los resultados preliminares de los estudios técnicos sobre el estado de las pinturas murales del Monasterio de Sijena. Según estos estudios, el plan propuesto por el Gobierno aragonés para el retorno de las obras desde el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) es completamente factible y seguro, destacando que el traslado es, de hecho, imprescindible para la adecuada conservación del patrimonio pictórico.
Olloqui comenzó destacando la labor de los técnicos aragoneses que llevaron a cabo la evaluación durante el verano, bajo el liderazgo de Natalia Martínez de Pisón. Elogió el trabajo meticuloso y riguroso realizado por el equipo, a pesar de enfrentar desdén por parte de las autoridades catalanas y de la presión política que han generado en las calles, así como de una continua campaña de desprestigio.
Los resultados de estos estudios desmienten la narrativa de que mover las pinturas podría perjudicar su conservación. Olloqui subrayó que las condiciones del espacio donde actualmente se encuentran las obras en el MNAC son deficientes y requieren atención urgente. De hecho, se han identificado problemas significativos, como filtraciones de agua y deterioro por acumulación de suciedad y residuos en las áreas circundantes.
El director general criticó abiertamente la falta de comunicación por parte del MNAC respecto a las reparaciones necesarias, considerándolo un hecho alarmante, y advirtió que el tema será tratado en el futuro si fuera necesario. A su vez, las filtraciones, aunque desafortunadas, limitan la credibilidad de la idea de que las pinturas son frágiles.
Olloqui también expresó su percepción sobre la falta de aprecio por las pinturas en Cataluña, argumentando que aunque son consideradas valiosas desde un punto de vista cultural, no se les brinda el cuidado que merecen, dado que estos tesoros pertenecen al legado cultural de Aragón. Afirmó que este descuido es evidente y que las obras deben ser devueltas a su sitio de origen, en el Real Monasterio de Santa María de Sijena, cumpliendo así con la actuación del Tribunal Supremo que ordenó su restitución.
En relación al cronograma para el traslado, Olloqui denunció la inacción del MNAC, insistiendo en que el Gobierno aragonés está impulsando acciones para que se realice lo más pronto posible. Aunque el Gobierno de Aragón estima que la operación podría completarse en siete meses, las autoridades catalanas sugieren que se necesitaría un plazo de hasta un año y medio.
Los informes técnicos elaborados por los especialistas aragoneses detallan cómo se podría llevar a cabo el traslado de manera segura, aunque Martínez de Pisón reconoció que no se puede garantizar un riesgo cero. Por lo tanto, el proceso de desmontaje se estructuraría en 72 piezas, cada una con su propio embalaje y tratamiento individual, para minimizar cualquier posible daño.
Una de las sorpresas de la investigación fue descubrir que algunas pinturas habían estado perdidas tras movimientos anteriores en las décadas de los 80 y 90. Martínez de Pisón, que enfatizó la experiencia del equipo en el manejo de pinturas despegadas, destacó que el trabajo realizado en julio fue exhaustivo, incluyendo técnicas avanzadas de documentación como la fotogrametría y escaneos para asegurar la completa integridad de las obras durante el traslado.
Finalmente, se identificaron ciertas secciones de las pinturas que requieren atención inmediata, subrayando que se debe ir más allá del simple control de humedad y temperatura, ya que las obras están enfrentando una serie de problemas que necesitan una intervención decidida.
El Gobierno de Aragón presentará estos informes ante el juzgado de Huesca, donde se definirán los siguientes pasos sobre el cronograma y la ejecución de la sentencia correspondiente. Olloqui ha reafirmado la excelencia de los estudios realizados por su equipo, destacando la reputación de los conservadores aragoneses a nivel nacional e internacional, y que, aunque están dispuestos a colaborar, no se negociará sobre la devolución de las pinturas y los derechos culturales de Aragón.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.