Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El PSOE pide la destitución de Bancalero por el continuo deterioro de la sanidad pública en Aragón.

El PSOE pide la destitución de Bancalero por el continuo deterioro de la sanidad pública en Aragón.

HUESCA, 27 de octubre.

Iván Carpi, portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, ha hecho un llamado este lunes al presidente regional, Jorge Azcón, para que destituya al consejero de Sanidad, José Luis Bancalero. Esta solicitud se fundamenta en lo que Carpi califica como "recortes" perjudiciales y un "deterioro constante" del sistema sanitario público en Aragón.

Durante una visita al Hospital San Jorge de Huesca, Carpi no escatimó en críticas hacia Bancalero, señalando que la calidad del servicio ha disminuido, que los tiempos de espera en atención primaria son insostenibles y que las urgencias están experimentando un alto nivel de masificación. Aseguró que, en algunas localidades, las esperas llegan hasta tres o cuatro semanas, además de calificar la reorganización del sistema sanitario en Zaragoza como un "caos".

El político socialista también mencionó la "falta de tono institucional" del consejero, quien, según él, demuestra incapacidad para liderar, especialmente tras la ausencia de los representantes del PP en el reciente Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que tuvo lugar el viernes pasado en la capital aragonesa.

Carpi subrayó que, a pesar de contar con el presupuesto más elevado en la historia de la comunidad, la sanidad pública se encuentra en un estado de deterioro sin precedentes. Por ello, exigió un “cambio de rumbo total” y la salida del consejero, a quien acusó de seguir una "política errática" centrada en recortes y privatizaciones.

Además, el diputado socialista advirtió sobre una reducción inminente de seis profesionales en el Servicio de Urgencias del Hospital San Jorge, que incluirá tres enfermeras y tres técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE).

El representante del PSOE criticó la gestión del Ejecutivo de Azcón, sugiriendo que se prioriza el sector privado en detrimento del público, lo que resulta aun más preocupante considerando que se está operando con el mayor presupuesto jamás registrado. Aseguró que en un periodo de tiempo muy corto, Aragón ha experimentado el mayor retroceso en calidad asistencial.

Carpi también destacó que los recortes se están produciendo de manera constante en distintas plantillas, señalando la pérdida de personal en centros de salud de Huesca y Barbastro, así como en el área rural. En el Hospital de Huesca, por ejemplo, la reducción del equipo de enfermería en el Servicio de Urgencias verá disminuir a 25 enfermeras de un total de 28, y los TCAEs pasarán de 22 a 19, con implementación prevista para el 15 de enero.

El portavoz del PSOE recordó que la ampliación de las Urgencias bajo el gobierno socialista anterior implicó la contratación de siete equipos compuestos por una enfermera y un TCAE, de los cuales tres serán reubicados en otras plantas en lugar de crear las plazas necesarias.

Además, Carpi mencionó que el personal del hospital está llevando a cabo una campaña para recolectar firmas en oposición a este recorte. Según datos proporcionados, entre enero y agosto de 2024, el Servicio de Urgencias atendió a 26.813 pacientes, cifra que aumentó a 28.829 en el mismo periodo del año 2025, lo que evidencia que la reducción de personal carece de justificación y solo busca avanzar en los recortes a la sanidad pública.