Este fin de semana, Aragón se convertirá en el punto de encuentro para profesionales del vino, ya que recibirán a representantes de 22 empresas de diversas naciones de Europa y América Latina, quienes vendrán a explorar la singular oferta vinícola de la región.
La ocasión ha sido promovida por AREX, la entidad pública del Gobierno de Aragón, que se ha unido a la iniciativa "Aragón, Sabor de Verdad" para llevar a cabo la primera edición de "Meet the Buyer - Wines from Aragón".
El evento, programado para el lunes 27 de octubre, reunirá a bodegas locales y compradores internacionales en un ambiente de negocio que prevé más de 250 reuniones entre ambas partes, donde los vinos aragoneses serán los principales protagonistas.
Los organizadores buscan intensificar la presencia internacional de las bodegas aragonesas y crear nuevas alternativas comerciales, sobre todo ante las dificultades que enfrentan en mercados tradicionales como el estadounidense.
A lo largo de cuatro días, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en la cultura del vino de Aragón. El lunes comenzará con un evento B2B en el Espacio Aura, seguido por visitas a las bodegas de la región durante tres días.
El programa incluye una masterclass que presentará los distintos tipos de vino de Aragón, así como las Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas y Variedades de Pago, destacando variedades autóctonas como la garnacha y la cariñena.
Después de la presentación inicial, más de 50 bodegas aragonesas se reunirán con los compradores internacionales, con agendas organizadas por AREX que equilibran las prioridades comerciales de ambos lados.
El almuerzo ofrecerá una excelente oportunidad de networking, donde los participantes podrán degustar los sabores de Aragón, catar vinos y forjar nuevas relaciones comerciales.
Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, destacó que "el vino es fundamental para la identidad de Aragón, así como para su cultura y economía. Con estas iniciativas, reforzamos el compromiso del Gobierno de Aragón con la internacionalización del sector agroalimentario y la protección de nuestros productores en un mundo cada vez más competitivo".
El departamento ha lanzado la nueva campaña "Aragón, Sabor de Verdad", a través de la cual Rincón pretende que las bodegas aragonesas no solo mantengan, sino que expandan su prestigio en nuevos mercados, enfatizando que "cada botella que sale de nuestra tierra representa trabajo, innovación, territorio y sabor".
Javier Camo, director de Aragón Exterior, subrayó que “la elección de centrarse en el sector vinícola responde a la necesidad de diversificar mercados y fortalecer la imagen de Aragón como símbolo de calidad enológico”.
En un contexto internacional difícil para las bodegas, Camo enfatizó la importancia de crear un evento B2B especializado, “deseamos abrir nuevas oportunidades comerciales para nuestras bodegas, conectándolas con compradores que valoran la excelencia, identidad y autenticidad”.
La selección de los mercados invitados abarca desde destinos tradicionales, como Alemania y Reino Unido, hasta otros más distantes como Costa Rica y Brasil. La intención es atraer a perfiles que sean atractivos tanto para bodegas que están comenzando en el ámbito internacional como para aquellas que buscan expandirse a nuevos continentes, especialmente con el próximo acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur.
Después de las reuniones en el Espacio Aura, los compradores participarán en un programa de visitas técnicas a las bodegas de las principales Denominaciones de Origen de Aragón, como Cariñena y Somontano, entre otras, lo que les permitirá conocer la diversidad y la calidad del vino aragonés.
Estas visitas no solo reforzarán lazos comerciales, sino que también presentarán la rica cultura y gastronomía de Aragón a través de cenas maridadas con productos locales reconocidos, como el jamón de Teruel DOP y el ternasco de Aragón IGP.
La iniciativa "Meet the Buyer - Wines from Aragón" es parte de la estrategia del Gobierno de Aragón para apoyar a los exportadores en su búsqueda de nuevos mercados, ayudando a diversificar sus oportunidades en un entorno global complicado.
No olvidemos que a finales de septiembre, también se llevó a cabo una edición multisectorial del evento, que resultó en más de 450 entrevistas entre empresas aragonesas y compradores internacionales, demostrando ser un respaldo invaluable para el tejido empresarial en estos tiempos inciertos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.