Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El PSOE exige al Gobierno de Aragón educación sobre la represión franquista en escuelas.

El PSOE exige al Gobierno de Aragón educación sobre la represión franquista en escuelas.

El grupo parlamentario del Partido Socialista en Aragón ha decidido presentar en las Cortes una propuesta destinada a condenar el régimen franquista, justo cuando se aproxima el cincuentenario de la muerte de Francisco Franco. La iniciativa no solo busca reivindicar la memoria histórica de aquellos tiempos oscuros, sino también instar al Gobierno aragonés a desarrollar una campaña educativa en institutos y colegios de la comunidad. Esta campaña se llevaría a cabo en colaboración con la cátedra María Domínguez de la Universidad de Zaragoza y tiene como objetivo mostrar la realidad de la represión bajo la dictadura.

La diputada Juana Tere Guilleme fue la portavoz de esta propuesta durante una conferencia de prensa dada en el cementerio de Ejea de los Caballeros, donde han comenzado las labores de exhumación de aproximadamente 160 personas víctimas de la represión franquista. Estas víctimas fueron detenidas y trasladadas a la cárcel de Ejea desde diversas partes de Aragón.

“Con esta iniciativa parlamentaria, queremos recordar, dignificar y concienciar sobre un periodo trágico en la historia de España”, afirmó Guilleme. “Es esencial conocer la opinión de los demás grupos políticos al respecto, así como también respaldar proyectos como la exhumación de Ejea”, añadió.

Guilleme remarcó la postura del PSOE, que condena abiertamente la dictadura franquista, responsabilizándola de una gran cantidad de muertes y sufrimientos, a través de asesinatos y persecuciones de quienes luchaban por derechos y libertades en España.

La diputada mencionó la fosa común de Ejea como un claro ejemplo de la represión ejercida durante el franquismo. Criticó al Partido Popular, afirmando que su líder, Azcón, había derogado la ley de Memoria Democrática Aragonesa, seguido por las directrices de Vox. La diputada enfatizó la importancia de honrar a aquellos que resistieron el franquismo y arriesgaron su vida por la libertad y la democracia en el país.

Guilleme pidió al presidente del Gobierno de Aragón que inicie cuanto antes las subvenciones necesarias para apoyar a los familiares de los asesinados en la recuperación de sus restos. “No cesaremos en nuestro empeño hasta que logremos traer a casa a todos los que aquí yacen”, advirtió la parlamentaria.

Esta misión ha cobrado más significado a medida que han conocido a familias que aún llevan el peso del duelo sobre sus espaldas. “Es nuestra obligación moral ayudarles”, dijo Guilleme, quien también destacó la sensibilidad especial que existe en Ejea para acometer estas tareas de exhumación de manera pacífica y respetuosa, brindando apoyo emocional a aquellos que han estado lamentando por tanto tiempo a sus seres queridos.

Además, la propuesta del grupo socialista aboga por la colaboración del Gobierno de Aragón con la cátedra María Domínguez para lanzar una campaña educativa en las escuelas, destinada a ilustrar sobre la represión que significó la dictadura para la sociedad aragonesa y española en general.

Guilleme recordó que el golpe de Estado de 1936 contra la república democrática desencadenó una Guerra Civil y una larga etapa de violencia y represión que se extendió hasta la llegada de la democracia en 1978. “Esta fecha no solo debería servir para recordar y condenar, sino también para reivindicar el legado de quienes lucharon por los derechos y libertades”, concluyó.