Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Ejecutivo aragonés rehabilitará el techo de la Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación en Los Pintanos.

El Ejecutivo aragonés rehabilitará el techo de la Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación en Los Pintanos.

El Gobierno de Aragón ha tomado la iniciativa de restaurar las cubiertas de la emblemática Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación, ubicada en Los Pintanos, un pintoresco municipio dentro de la Comarca de las Cinco Villas. Esta decisión obedece a la relevancia cultural y patrimonial que reviste el edificio en la comunidad.

La empresa Construcciones Calderón S.C. ha sido designada para llevar a cabo los trabajos, que cuentan con un presupuesto total de 48.250 euros, IVA incluido, y cuya finalización está prevista en un plazo de solo un mes, garantizando así una intervención rápida y eficiente.

Las obras se centrarán en la restauración de la cubierta del faldón sur, que corresponde a la sacristía, y el faldón oeste, adyacente a la torre. En estas áreas se han identificado hundimientos atribuibles al deterioro de las correas, junto con problemas de humedad visibles en el interior del templo. Para prevenir daños adicionales por posibles filtraciones, actualmente se han instalado lonas de protección en las secciones afectadas.

Por otro lado, una inspección ha revelado que el resto de las cubiertas presenta numerosas tejas dañadas o caídas, especialmente en los aleros. Como medida preventiva, se abordará un repaso completo de la cobertura para evitar que estas tejas puedan caer a la vía pública, manteniendo la seguridad de los viandantes. Igualmente, la cubierta del atrio, que es de losa de piedra autóctona, también se verá beneficiada con la renovación de las piezas que han sufrido deterioro.

Construida a finales del siglo XV, la Iglesia de Nuestra Señora de La Purificación se cimenta en piedra sillar, ocupando un lugar privilegiado en el corazón del municipio y dentro de su antigua muralla. Esta iglesia no solo es un punto de referencia local, sino que también ha sido reconocida como un bien de valor histórico y cultural, siendo declarada monumento histórico-artístico de interés provincial en octubre de 1982, lo que más tarde se complementó con su clasificación como Bien de Interés Cultural en marzo de 2003 por el Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón.