En Zaragoza, el 24 de octubre, el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha defendido la decisión tomada por las comunidades autónomas bajo gobierno del Partido Popular de abandonar el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Vázquez argumenta que esta institución no cumple su propósito original de fomentar el consenso y el diálogo para mejorar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y critica la falta de respeto mostrada por la ministra de Sanidad, Mónica García, al invadir competencias que considera exclusivas de las comunidades.
Durante una conferencia de prensa, acompañado por otros consejeros de Sanidad del PP, Vázquez expresó su descontento con los intentos de la ministra por “manipular” los resultados del Pleno, subrayando que no está dispuesta a cambiar la gestión de un órgano que ha sido fundamental para la cohesión del SNS. Según él, desde que García está al frente del ministerio, el diálogo ha desaparecido, lo que perjudica el funcionamiento del sistema de salud.
El consejero considera que la ministra utiliza el Consejo como plataforma para promover intereses partidistas, y ha enfatizado que las comunidades gobernadas por el PP nunca han ocultado los datos pertinentes sobre el cribado del cáncer, mostrándose dispuestos a compartir dicha información. Sin embargo, sostiene que es el ministerio el que no ha realizado su parte del trabajo referente a la Ponencia de Cribados, lo que ha llevado a una discusión sobre indicadores que aún están en debate y a una manipulación de datos que él califica de “indecentes”.
A su juicio, es fundamental que la ministra reconsidere su enfoque y esté dispuesta a involucrarse en un clima de diálogo y consenso, pues hay muchas tareas pendientes que necesitan una resolución colaborativa, no impuesta de manera unilateral o partidista. Vázquez también abordó comentarios previos de la ministra sobre una “sobremesa” de consejeros del PP, refiriéndose a una cena donde la ministra acudió con un gran grupo, en contraste con los actos más modestos organizados por sus colegas.
El consejero ha instado a una revisión en la gestión actual del ministerio y ha afirmado que los consejeros del PP están comprometidos a trabajar en beneficio de los ciudadanos que utilizan el SNS. Añadió que lo sucedido en las últimas semanas ha sido decisivo, señalando un uso político inadecuado de la situación del SNS que ha ido en detrimento de las comunidades autónomas, mientras otros problemas, como la falta de especialistas, han sido ignorados por la ministra.
En un intercambio de información reciente, Vázquez afirmó que el director general de Salud Pública del Ministerio había comunicado vía WhatsApp que no habría fondos determinados para la vigilancia del cáncer, aunque luego se retractó, lo que él considera una señal de confusión en el ministerio. Fuentes del PP han indicado que esta decisión de abandonar el Consejo se debe al “caos” generado por el Gobierno, que parece utilizar las instituciones para polarizar relaciones con las autonomías.
El PP sostiene que la ministra debe regresar a un enfoque institucional y alejarse de un manejo sectario, especialmente en un tema tan sensible como los cribados del cáncer. Además, han manifestado su alarma ante la falta de consenso entre ministerios y la incapacidad del Gobierno de Sánchez para aprobar presupuestos, lo que podría estar obstaculizando fondos cruciales para la salud pública.
Recientemente, ha surgido información sobre la intención del Gobierno de reducir las transferencias a las comunidades autónomas para el sector sanitario debido a la negativa de Hacienda a modificar el presupuesto por la falta de PGE. Ante la creciente presión, el Gobierno optó por dar marcha atrás, atribuyendo el problema a un error administrativo, lo cual ha provocado críticas por jugar con recursos públicos en medio de disputas internas.
Finalmente, el PP ha manifestado que no es tolerable que el Gobierno esté utilizando recursos públicos en sus propias luchas internas, lo cual puede generar caos tanto entre las comunidades como entre los profesionales de la salud. Han señalado que, si realmente la ministra estaba intentando frenar estas transferencias, queda claro que su enfoque se desentiende del bienestar social que dicen defender y que las disputas internas entre PSOE y Sumar reflejan que este Gobierno no está funcionando adecuadamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.