Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Chueca revela un plan para captar nómadas digitales en Zaragoza.

Chueca revela un plan para captar nómadas digitales en Zaragoza.

En Zaragoza, el 23 de octubre, la alcaldesa Natalia Chueca ha revelado planes ambiciosos del Ayuntamiento para atraer a los nómadas digitales que están revolucionando el mundo laboral. Con más de 300.000 profesionales en España que teletrabajan y disfrutan de la flexibilidad geográfica, la capital aragonesa busca convertirse en un destino privilegiado para estos expertos altamente cualificados.

El enfoque de la alcaldesa es claro: identificar y atraer a aquellos nómadas digitales que mejor se integren en el tejido empresarial de Zaragoza. "Queremos ofrecer a estos profesionales un ambiente que combine nuestra rica oferta cultural, múltiples espacios de trabajo y la excelente calidad de vida que tenemos", afirmó Chueca. Uno de los principales puntos de encuentro que se mencionó es Etopia, que se convertirá en un hub crucial para esta comunidad.

Zaragoza se perfila como un ejemplo de ciudad moderna y digital, con un interés renovado en atraer talento tanto nacional como internacional en un contexto donde la innovación es clave. Esta iniciativa busca solidificar la influencia de la ciudad en el ecosistema de la digitalización y reafirmar su estatus como una Smart City de referencia.

El Ayuntamiento está decidido a estimular la creación de un ecosistema digital robusto mediante la incorporación de nómadas digitales, quienes aportan habilidades valiosas y una visión novedosa al panorama local. La experiencia de otras ciudades en este ámbito sugiere que la inclusión de estos profesionales podría enriquecer la creatividad y la eficiencia de emprendedores y empresas ya existentes.

Un aspecto prioritario de esta estrategia radica en la redefinición de Etopia como un centro de innovación y emprendimiento, donde se interrelacionarán grandes corporaciones, startups y pymes. Este enfoque tiene como objetivo consolidar a Zaragoza como un líder en innovación y tecnología en el escenario internacional.

El impulso de este programa también busca fortalecer la competitividad local, integrando a estos nómadas digitales como un componente valioso de un ecosistema con proyecciones globales. La llegada de estos profesionales es vista como una excelente oportunidad para aumentar la visibilidad internacional de Zaragoza, destacándola como un entorno innovador y acogedor.

Chueca destacó su anuncio durante la apertura de la "Semana del Emprendimiento y Habilidades Sociales", que se está celebrando en Etopia, siendo este su tercera edición. Un total de 1.200 alumnos han participado en esta iniciativa desde su inicio en 2023, con 441 de ellos involucrándose este año en actividades enfocadas en la cultura emprendedora.

La "Semana del Emprendimiento" se ha establecido como una plataforma clave para inspirar y educar a los jóvenes zaragozanos. Desde el lunes, estudiantes de quinto y sexto de primaria, junto a sus educadores, han estado asistiendo a eventos organizados por el Ayuntamiento en colaboración con la Genyus School.

Esta actividad ha instaurado un programa que favorece la formación docente y permite a los jóvenes participar en un Hackathon que durará hasta mañana. Este proyecto es fundamental para que los jóvenes comprendan la importancia de iniciativas que fomentan el espíritu emprendedor.

La alcaldesa Chueca enfatizó la importancia de cultivar el talento desde la infancia: "Queremos que nuestros jóvenes se conviertan en los líderes del mañana. Aspiramos a que Zaragoza se posicione como el Silicon Valley del sur de Europa, creando un ecosistema empresarial dinámico y atrayendo a grandes multinacionales tecnológicas", expresó.

Las actividades de este jueves y viernes se centran en dos objetivos fundamentales: uno educativo, que busca preparar a las nuevas generaciones en "competencias emprendedoras", y otro social, que persigue fomentar la innovación educativa en colaboración con la comunidad local.

Con 441 estudiantes de 10 colegios de Zaragoza participan en este programa, incluyendo instituciones como CEIP Josefa Amar y Borbón y Colegio Alemán. Esta diversidad asegura una representación extensa del talento local.

La metodología de Genyus School promueve el aprendizaje a través de la diversión y la emoción, transmitiendo habilidades clave que permitirán a los estudiantes identificar necesidades y desarrollar soluciones efectivas mediante proyectos innovadores.

La formación también pone énfasis en el desarrollo personal y social, enseñando habilidades como la comunicación efectiva, tolerancia a la frustración y trabajo en equipo. Esta aproximación integral busca empoderar a los jóvenes en su futuro emprendedor.

Finalmente, el Hackathon de emprendedores y desarrollo personal junior, que se realizará durante una jornada completa, proporcionará un espacio para poner en práctica estos conocimientos. Los estudiantes abordarán diversos temas cruciales, desde la identificación de problemas hasta el liderazgo y la gestión del tiempo, asegurando que adquieran una formación completa y práctica.