Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón certifica la experiencia laboral a través de su Agencia de Cualificaciones Profesionales.

Aragón certifica la experiencia laboral a través de su Agencia de Cualificaciones Profesionales.

La importancia de la validación de competencias laborales ha tomado un nuevo impulso en Aragón, donde se han establecido requisitos claros para quienes buscan convertir su experiencia en un respaldo oficial.

Zaragoza, 22 de octubre.

La responsabilidad de coordinar y gestionar el reconocimiento de competencias profesionales en la región recae en la Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón. Esta institución juega un papel crucial al permitir que los trabajadores puedan certificar oficialmente sus habilidades adquiridas a lo largo de su trayectoria laboral.

Operando bajo el amparo de la Dirección General de Planificación, Centros y Formación Profesional del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, la Agencia brinda un soporte técnico esencial al Consejo Aragonés de Formación Profesional.

El Procedimiento de Acreditación de Competencias Profesionales (PEAC) es una herramienta que se ha vuelto fundamental para muchos trabajadores de diversos sectores que ven cómo su experiencia es finalmente reconocida, incluso si no cuentan con una formación académica formal.

A pesar de que el PEAC puede no ser ampliamente conocido, su impacto es notable. Este procedimiento está cambiando la vida de miles de profesionales en áreas como la cocina, la construcción, la mecánica y el cuidado de personas, quienes han labrado sus carreras sin la validación de títulos oficiales.

Con la colaboración del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y las comunidades autónomas, se ha impulsado este proceso administrativo orientado a la certificación oficial de habilidades obtenidas en el campo laboral, permitiendo así que aquellos sin títulos académicos obtengan la validación de su competencia profesional.

Esto significa que cualquier trabajador que, por diversas razones, no haya accedido a estudios formales, puede ahora recibir un certificado que avale su experiencia y conocimientos en el ámbito laboral.

El PEAC no solo facilita el reconocimiento profesional, sino que también potencia la motivación del trabajador, abriendo posibilidades de ascenso y mejoría salarial que, de otro modo, podrían permanecer fuera de su alcance.

Para aquellos que deseen emprender el camino de la validación, el PEAC establece requisitos fundamentales, tales como ser español o tener un estatus de residente comunitario y tener al menos 18 o 20 años, dependiendo del nivel de competencia que se desee certificar.

Adicionalmente, se requiere demostrar un mínimo de tres años de experiencia laboral en el sector correspondiente, acumulando al menos 2,000 horas de trabajo en los últimos 15 años. Para quienes no cuenten con experiencia, existe la opción de justificar 300 horas de formación no formal en la última década, siempre vinculadas a la competencia a certificar.

Es relevante mencionar que tanto la experiencia laboral como la formación no formal pueden incluir el voluntariado, brindando así mayores oportunidades para aquellos que han contribuido en diferentes ámbitos sociales.

El primer paso hacia la acreditación es la inscripción, que puede realizarse de manera digital mediante la plataforma SIGPEAC, donde los interesados deberán aportar documentación como la vida laboral, contratos y certificados de empleo.

El proceso se desarrolla en tres fases: asesoría, evaluación y acreditación, donde se revisan las competencias del solicitante a través de sus documentos, evidencias y entrevistas, asemejándose a un examen, pero con un enfoque práctico y realista.

A menudo, los trabajadores sienten que no tienen la experiencia necesaria para acceder al PEAC, sin embargo, los orientadores sugieren revisar con detenimiento su historial laboral antes de descartar esta opción.

Pocos conocen que, al acreditar sus competencias mediante el PEAC, los trabajadores también pueden obtener otros Certificados Profesionales y titulaciones de Formación Profesional, ampliando sus horizontes laborales.

Uno de los grandes desafíos que enfrenta este procedimiento es lograr que la información llegue a aquellos que pueden beneficiarse más, con el objetivo de aumentar el número de personas que consigan un título oficial basado en su experiencia de trabajo.