Nuevo protocolo acelera urbanización en Arcosur para edificar 17,000 viviendas en la próxima década.

ZARAGOZA, 20 de octubre. En un paso significativo hacia el desarrollo urbanístico, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, junto con la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, y el presidente de la Junta de Compensación de Arcosur, Juan Andrés Sáez, han formalizado un acuerdo de colaboración enfocado en acelerar la tercera y última fase de Arcosur. Esta fase contempla la construcción de hasta 17,000 viviendas en los próximos diez años, con la posibilidad de incrementar este número debido a la tendencia de hogares más pequeños, lo que podría aumentar la densidad de la construcción.
El acuerdo establece que cada una de las instituciones involucradas deberá realizar esfuerzos dentro de sus competencias para permitir que las diferentes fases de urbanización se inicien en un lapso de aproximadamente cinco años. El plan prevé construir unas 2,000 viviendas anuales en las siete áreas designadas, que cumplen con la demanda actual de la ciudad, con una inversión estimada de 130 millones de euros.
En líneas generales, el Gobierno de Aragón tiene la intención de desarrollar 1,000 viviendas de interés público, mediante un proceso de licitación abierto en el primer semestre de 2026. Azcón ha indicado que se buscará adquirir terrenos para dividir en bloques de 500 viviendas, una práctica que ha demostrado ser efectiva hasta la fecha. Este esfuerzo forma parte de una ambiciosa meta de alcanzar 5,000 viviendas al año a lo largo de la legislatura, aunque ha advertido que la realidad de la construcción depende del acuerdo alcanzado.
La mayoría de estas nuevas viviendas serán de protección oficial y desempeñarán un papel crucial en la mitigación de la crisis de vivienda en Zaragoza. Esta situación se agrava ante la creación de 50,000 empleos, aproximadamente la mitad de ellos permanentes, a raíz de los Planes y Proyectos de Interés General que se implementarán en la comunidad, especialmente en la zona metropolitana de la capital aragonesa.
El momento es propicio, ya que Aragón se prepara para acoger inversiones millonarias que generarán un amplio número de puestos de trabajo. Azcón ha subrayado la necesidad de que las instituciones establezcan planes y medidas que aborden la creciente falta de oferta residencial.
Chueca, por su parte, ha señalado que el Ayuntamiento se encargará de agilizar los trámites urbanísticos, asegurando espacio para 800 viviendas protegidas y promoviendo la infraestructura pública necesaria, como escuelas infantiles y centros deportivos en el distrito sur. Además, se está revisando la posibilidad de mejorar el transporte público, con planes para duplicar el servicio de autobús urbano en la inminente licitación del nuevo contrato.
Ibercaja se ha comprometido a destinar terrenos para 1,000 viviendas protegidas y a facilitar la financiación necesaria para el desarrollo del nuevo barrio. Iglesias ha destacado la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado, citando ejemplos exitosos, como la reciente construcción del estadio Ibercaja Romareda.
La Junta de Compensación asumirá la redacción de los proyectos de urbanización pendientes y la contratación de las obras correspondientes, garantizando así la disponibilidad de terrenos para al menos 10,000 viviendas, y reservando espacio para 1,500 viviendas protegidas adicionales.
El objetivo es construir 2,000 viviendas por legislatura como parte de la meta de 5,000 anuales establecidas por el Gobierno de Aragón. Las primeras licitaciones están programadas para el primer semestre de 2026, y Azcón ha confirmado que se prevé la adquisición de terrenos para 1,000 viviendas, en su mayoría públicas, dividiendo el proceso en bloques de 500 para una mayor eficiencia.
En una conferencia de prensa, el presidente del Gobierno autonómico enfatizó que este protocolo es el resultado de meses de trabajo comprometido y representa una de las mayores prioridades de su administración, dado que la vivienda se ha convertido en la mayor preocupación de los aragoneses.
Azcón ha indicado que la vivienda ahora ocupa un lugar central en las decisiones gubernamentales, resaltando su importancia no solo como un derecho fundamental, sino también como un indicador económico clave. Destacó que únicamente aquellas ciudades que promuevan la construcción de vivienda pueden esperar crecer, mencionando que durante este mandato se están levantando 2,230 viviendas en Zaragoza, especialmente dirigidas a los jóvenes.
El presidente ha afirmado que Aragón se posiciona como un modelo a seguir en toda España, gracias a las 17,000 nuevas viviendas que se proyectan en Arcosur, muchas de las cuales serán de carácter público. También recordó que este proceso se inició hace 23 años bajo el liderazgo del exalcalde José Atarés, subrayando el valor de una planificación previa que ahora permite este acuerdo, y que se esperan protocolos similares en Huesca y Teruel.
Además, señaló que este protocolo se firma en un contexto donde el acceso a la vivienda se ha vuelto cada vez más complicado, dificultando la emancipación de 47,000 jóvenes en Aragón, de los cuales 30,000 residen en Zaragoza.
La alcaldesa Chueca, al referirse a la firma del acuerdo, subrayó que representa un “paso firme y decidido” que demuestra la fe en la ciudad. Recordó que el proyecto de Arcosur estuvo estancado durante años, pero que ahora, con el apoyo del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, ha cobrado nueva vida.
La alcaldesa está convencida de que la ciudad tiene el potencial de crecer y atraer talento, abogando por políticas que eviten la fuga de jóvenes y que incentiven a aquellos que han emigrado a regresar, además de atraer a profesionales de otras regiones. Su visión es que Zaragoza alcance los 800,000 habitantes en la próxima década, con planes que permitirán que Arcosur alberque hasta 70,000 residentes durante este periodo.
Chueca asegura que se puede lograr gracias a que los precios de vivienda en Zaragoza son un 40% más asequibles que la media nacional, y enfatiza la importancia de continuar creando un mercado competitivo.
Como parte de este objetivo, mencionó la reciente aprobación de licencias urbanísticas exprés para obras menores, además de planificar nuevas áreas de desarrollo, lo que contribuirá a un modelo de ciudad del siglo XXI “llena de bienestar”, resaltando que este proyecto tiene alma y que Zaragoza no tiene límites.
Finalmente, Juan Andrés Sáez, presidente de la Junta de Compensación de Arcosur, añadió que el protocolo contempla una construcción que responda a las necesidades de los jóvenes y parejas que buscan viviendas de menor tamaño, lo que facilitará la construcción ágil y atenderá la creciente demanda. También se contempla la mejora de los equipamientos públicos, incluido un centro de salud, y se estudia la posible extensión de la Línea 1 del tranvía para optimizar la conectividad en la zona.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.