Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Agricultura intensifica controles sanitarios en ferias ganaderas.

Agricultura intensifica controles sanitarios en ferias ganaderas.

El Gobierno de Aragón ha hecho un llamado enfático a los ganaderos de la región para que adopten medidas de precaución ante la aparición reciente de enfermedades como la Lengua Azul, la Dermatosis Nodular Contagiosa y la Influenza Aviar. Estas condiciones han sido detectadas en diferentes zonas de España y representan una amenaza seria para la sanidad animal y la economía rural.

Para mitigar los riesgos, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha implementado directrices estrictas que afectarán a la participación del ganado ovino, caprino, bovino y avícola en ferias y exposiciones a nivel autonómico. Estas regulaciones son fundamentales para asegurar un ambiente seguro para los animales y proteger la salud de la cabaña ganadera local.

En relación con la Lengua Azul, únicamente se permitirá que los animales de las especies bovina, ovina y caprina que estén debidamente vacunados contra los serotipos 3, 4 y 8 asistan a eventos ganaderos. Aquellos provenientes de áreas donde se han reportado casos del serotipo 1 también deberán estar inmunizados contra esta variante.

El Departamento ha destacado la importancia de la vacunación como la principal estrategia para prevenir la propagación de estas enfermedades. Se han destinado 2,5 millones de euros para la compra de 1,9 millones de vacunas, con el fin de garantizar que todos los animales vulnerables estén protegidos.

Por otro lado, la Dermatosis Nodular Contagiosa ha llevado a la prohibición del ganado bovino, tanto de cebo como nodrizas, en ferias y exposiciones dentro de la comunidad aragonesa, con el fin de evitar cualquier riesgo de contagio.

Asimismo, frente a la Influenza Aviar, se ha determinado que ninguna especie avícola podrá participar en eventos ganaderos en Aragón. Estas medidas, aunque temporales, tienen como objetivo resguardar la salud de la diversidad ganadera, que es vital para la economía de la región.

Aitziber Lanza, directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, ha enfatizado la necesidad de la colaboración dentro del sector. “La prevención es nuestra mejor herramienta”, ha afirmado, destacando que los esfuerzos conjuntos son cruciales para mantener la reputación de Aragón en términos de sanidad animal.

“Estas regulaciones no deben verse como un impedimento, sino como una garantía de que se están tomando las medidas adecuadas para proteger nuestra economía rural y la salud animal”, añadió Lanza, subrayando la importancia de actuar con responsabilidad.

El Ejecutivo aragonés ha expresado su gratitud hacia los profesionales del sector ganadero, las asociaciones y los organizadores de eventos, instando a todos a mantenerse en alerta ante cualquier sospecha de enfermedad y a comunicar de inmediato a los servicios veterinarios competentes.

La unión de esfuerzos en la prevención y la vigilancia activa es indispensable para salvaguardar la bioseguridad y el bienestar del sector ganadero en Aragón.