
ZARAGOZA, 19 de octubre.
A partir del lunes 20 de octubre, la plaza San Miguel de Zaragoza iniciará una reforma integral que se desarrollará a lo largo de seis meses, dividida en dos fases. Durante este periodo, seis líneas de autobuses urbanos —las 29, 30, 38, 39, 40 y N5— enfrentarán desvíos obligatorios debido al corte de tráfico en toda la plaza, que afectará tanto a vehículos como al carril bici, especialmente entre Espartero/Coso y Paseo La Mina.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha implementado un plan de movilidad que proporcionará recorridos alternativos para estas líneas de autobús, asegurando que los residentes y visitantes mantengan acceso al centro de la ciudad.
La estrategia contempla dos rutas para esquivar la zona de obras: una que pasará por las calles Asalto, Alonso V y Monreal, enlazando con la ribera del Ebro, y otra a través del Paseo de la Constitución hacia el centro. Esto permitirá transferencias sin complicaciones, con el objetivo de no extender los viajes de los pasajeros ni afectar demasiado la frecuencia del servicio.
Las primeras fases de la reforma se centrarán en la plaza San Miguel, comenzando este lunes 20 de octubre, y se llevarán a cabo durante los próximos seis meses. La segunda fase, que durará dos meses, coincidirá con la primera. Tras la finalización de estas etapas, se dará inicio, en primavera de 2026, a las fases tres y cuatro, que abarcarán la calle Coso durante un periodo de nueve meses.
Durante esta reforma, el Coso seguirá operativo, aunque el acceso a la plaza San Miguel se verá restringido desde el primer día y por un plazo de seis meses. Los trabajos comenzarán en la parte este de la plaza y, en los últimos dos meses, se incorporarán labores en el lado oeste, con el objetivo de reabrir la zona integralmente al tráfico al finalizar el semestre.
La ejecución en dos fases permitirá garantizar el acceso a los garajes, así como facilitar la carga y descarga para residentes y comerciantes. También se ha tomado en consideración la Semana Santa de 2026 y los eventos en la iglesia, coordinándose con la Junta de Cofradías para minimizar el impacto.
Las calles que rodean la plaza San Miguel quedarán restringidas para el tráfico, permitiendo acceso únicamente a los residentes y a las actividades comerciales. El garaje de la plaza estará conectado desde la calle Coso para facilitar su uso.
Igualmente, se han establecido nuevas áreas de carga y descarga para asegurar que los bares y comercios locales no se vean perjudicados. Se anticipan algunos cortes y modificaciones en el tráfico, pero siempre se comunicará con tiempo a los afectados.
A partir del lunes 20, se ampliará el horario de las reservas de carga y descarga en las calles Antonio Agustín y Cadena, permitiendo el uso de estas zonas de 08:00 a 20:00 horas.
Los motociclistas encontrarán señalizado un espacio para estacionamiento en la calle Reconquista, comenzando desde la calle de la Cadena.
El acceso del Coso al Coso Bajo se mantendrá, y la movilidad en paseo de la Mina, Miguel Servet y la calle Asalto no se verá alterada por las obras.
La reconfiguración del tráfico incluirá la señalización de dos carriles de circulación desde el número 1 de la calle Miguel Servet, eliminando el carril bici actual. El carril derecho será exclusivo para girar hacia Asalto, mientras que el izquierdo lo será para el giro hacia Paseo La Mina, ajustando también el diseño de la mediana en esa zona.
En la calle Asalto, se marcarán dos carriles entre el número 7 y Miguel Servet: el central permitirá continuar hacia Paseo de la Mina, mientras que el izquierdo será para el giro hacia Miguel Servet.
La reforma conllevará la prohibición del estacionamiento en la plaza San Miguel y en varias calles adyacentes, así como en el paseo de la Mina, desde la Plaza San Miguel hasta la nueva reserva de carga y descarga.
Al finalizar la reforma de la plaza San Miguel, en mayo de 2026 comenzará la reforma de la calle Coso hasta la plaza España, que también se desarrollará en dos fases durante un periodo de nueve meses.
En la fase 3 de esta obra, que se ejecutará en dos meses, se harán trabajos en pequeños tramos específicos, mientras que la fase 4 tomará otros siete meses y abarcará el tramo del Coso entre plaza España y San Vicente de Paúl.
El objetivo es que los desvíos del transporte público en Don Jaime I sean breves, y se prevé que el acceso a la plaza San Miguel, que estará abierta, permite el tráfico hacia el Coso Bajo.
Durante la fase 4, con la mayoría del Coso en construcción, los vehículos procederán con normalidad hacia plaza de España y San Vicente de Paúl. Estos planes y fases han sido comunicados con antelación a comerciantes y representantes de asociaciones locales, tras varias reuniones con la alcaldesa, Natalia Chueca.
El Ayuntamiento también ha establecido canales informativos y un grupo de trabajo que estará disponible para atender a los residentes y comerciantes durante el proceso. Para mantenerse actualizados, podrán seguir el canal de difusión "Reforma Coso-Plaza San Miguel" mediante un enlace específico de Whatsapp.
Los negocios perjudicados por la obra pueden optar a una ayuda municipal de 400 euros al mes si demuestran una disminución en su facturación ante el año anterior. Además, se ofrecerán bonificaciones en impuestos como el IBI y el IAE, dependiendo de la duración de las obras.
El IBI podrá reducirse en un porcentaje significativo según la duración de los trabajos, y se brindarán exenciones en el IAE para locales que experimenten afecciones por las obras en la vía pública.
Asimismo, se prevé lanzar en las próximas semanas un especial de "Volveremos en Zaragoza" para promover los comercios en las zonas afectadas. Se llevarán a cabo jornadas de promoción que se definirán a través del diálogo entre el Ayuntamiento y los comerciantes locales, como se hizo anteriormente en 2022.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.