Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Vaquero resalta el SAMA como emblema del consenso en Aragón.

Vaquero resalta el SAMA como emblema del consenso en Aragón.

En Zaragoza, el 28 de octubre, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha destacado el papel fundamental del Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) como símbolo del espíritu conciliador de la sociedad aragonesa. Durante su intervención, subrayó que la comunidad busca estabilidad y una paz social sólida, elementos clave para mantener la tradición de negociación colectiva. En este contexto, resaltó la importancia de renovar un acuerdo que incluye medidas innovadoras respaldadas por su eficacia, como la mediación telemática, implementada en 2020 y que promete facilitar la resolución de conflictos en un territorio como Aragón.

Este martes se firmó el V Acuerdo de Solución Autónoma de Conflictos Laborales, el cual establece un nuevo marco operativo para el SAMA. La jornada contó con la presencia de Vaquero, quien estuvo acompañada por los líderes de CEOE y Cepyme Aragón, así como de los secretarios generales de UGT y Comisiones Obreras. La firma de este acuerdo representa un hito en la mejora de las relaciones laborales en la región.

Vaquero también hizo hincapié en la relevancia de los agentes sociales, quienes son esenciales para el desarrollo económico. Recordó que en 2023 y 2024 se firmaron dos acuerdos de legislatura, y que durante el verano, ante el alarmante aumento de la siniestralidad laboral, se logró un comunicado conjunto que simboliza la unión de los diferentes sectores.

El nuevo acuerdo presenta importantes novedades, como la modificación de su denominación, que pasa de 'Extrajudicial' a 'Autónoma', enfatizando así la independencia de las partes en la resolución de conflictos laborales y la evolución del modelo de mediación en Aragón. Este cambio refleja un compromiso con una mediación más libre y efectiva.

Además, el nuevo marco incluye formalmente la mediación telemática, un sistema que se introdujo en mayo de 2020 durante la pandemia. Esta innovación ha permitido mantener la actividad mediadora en circunstancias adversas, permitiendo a los usuarios realizar trámites de conciliación digitalmente, algo que ha sido bien recibido incluso por personas de otras comunidades autónomas.

Entre las incorporaciones al acuerdo se encuentra el reconocimiento del programa de formación que SAMA lleva a cabo desde 2008, el cual se divide en una fase inicial y otra continua, asegurando así la calidad en la labor mediadora. Esto garantiza que todos los mediadores estén capacitados y mantengan un alto nivel de profesionalismo.

Por primera vez, el acuerdo también menciona la posibilidad de realizar mediaciones intrajudiciales en conflictos laborales. Esto se da gracias a un protocolo de colaboración establecido con el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, colocando a la comunidad a la vanguardia de la mediación en contextos judiciales, conforme al convenio estatal firmado en 2024.

Asimismo, el nuevo acuerdo permite la designación de árbitros de diferentes especialidades para un mismo procedimiento, adaptándose a la complejidad de los casos. También se contempla la posibilidad de dar por concluido el trámite de mediación en determinados casos, lo que promueve un uso más eficiente de los recursos públicos.

Desde su creación en 1999, el SAMA ha gestionado más de 173.000 expedientes individuales, de los cuales cerca de 143.000 correspondieron a despidos. En total, ha brindado cobertura a casi 1.9 millones de trabajadores y más de 358.000 empresas en Aragón.

En los últimos cinco años, se han tramitado 681 expedientes de conflicto colectivo, destacando 331 relacionados con huelgas y negociaciones bloqueadas, lo que refleja un promedio anual de 136 casos en este ámbito. Desde su establecimiento, el SAMA ha manejado un total de 3.330 expedientes colectivos, incluidos 1.307 conflictos de interés.

Los resultados de los procedimientos de mediación demuestran la efectividad del sistema, ya que en los casos de despidos se alcanzan acuerdos en un 76% de las ocasiones, mientras que en conflictos colectivos, como huelgas, este porcentaje se sitúa en un 74%. Estos datos evidencian que el SAMA sigue siendo una herramienta eficaz y consolidada para gestionar los conflictos laborales en Aragón, promoviendo la paz social y el diálogo, y contribuyendo a la mejora de la productividad y cohesión del entorno laboral y empresarial.