Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Innovación metodológica llega a centros de FP de Rodanas, Miralbueno, Ítaca y Los Enlaces

Innovación metodológica llega a centros de FP de Rodanas, Miralbueno, Ítaca y Los Enlaces

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha seleccionado cuatro centros educativos en la región para implementar proyectos experimentales de innovación metodológica en ciclos de Formación Profesional a partir del próximo curso. Estos proyectos buscan impulsar el aprendizaje colaborativo basado en retos.

Los centros elegidos son el IES Rodanas en Épila con su programa 'La Red del Rodanas'; los IES Miralbueno e ÍTACA en Zaragoza con 'Diseño, cálculo y construcción del mejor aerogenerador vertical' y 'A la marchíTACA', respectivamente; y el CPIFP Los Enlaces, también en la capital aragonesa, con 'Sounds good, sounds visual'.

Cada uno de estos centros recibirá una ayuda de 3.000 euros por parte de la administración educativa para llevar a cabo sus proyectos. Además, tendrán asignadas hasta cinco horas lectivas semanales para trabajar en tareas relacionadas con los proyectos.

La coordinación y gestión de las necesidades de formación asociadas a los proyectos estarán a cargo del Centro de Innovación para la Formación Profesional de Aragón. Se requerirá trabajar de forma interdisciplinaria en un número de módulos que representen al menos el 70% de la carga lectiva de un curso del ciclo formativo en cuestión. Estos proyectos se llevarán a cabo durante al menos tres cursos escolares hasta el curso 2026/2027, trabajando de forma interdisciplinaria durante al menos tres meses en cada curso.

La innovación en la Formación Profesional es una de las prioridades del V Plan Aragonés de Formación Profesional, que busca expandir el modelo de aprendizaje basado en retos y promover competencias transversales, además de las técnicas.

Los proyectos de aprendizaje colaborativo financiados por el Departamento de Educación buscan transformar el modelo de formación en la Formación Profesional, promoviendo un enfoque basado en proyectos y retos reales con la participación de empresas e instituciones externas.

El enfoque de aprendizaje basado en proyectos busca superar las estructuras tradicionales de la formación, permitiendo un enfoque flexible y adaptado a las necesidades del entorno laboral actual. Los centros educativos que adopten este enfoque deberán trabajar en colaboración con empresas y entidades externas para identificar y abordar desafíos relevantes para los estudiantes.

El papel del profesorado en este enfoque es el de facilitador y guía, permitiendo que los estudiantes sean los protagonistas activos de su aprendizaje. Se busca desarrollar tanto competencias técnicas como transversales, anticipando la importancia de la digitalización en el mercado laboral actual.

Esta nueva forma de formación brinda la oportunidad de incorporar competencias adicionales para mejorar la empleabilidad de los estudiantes. La participación activa de empresas y otras instituciones en la creación de proyectos ayuda a vincular la formación con la realidad del entorno productivo y a preparar a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral.