Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Inicia el año académico de Formación Profesional en Aragón con cerca de 27.000 estudiantes y más de 700 programas disponibles.

Inicia el año académico de Formación Profesional en Aragón con cerca de 27.000 estudiantes y más de 700 programas disponibles.

Este jueves se dio inicio al curso de Formación Profesional en Aragón, donde más de 700 ciclos formativos están en marcha, atendiendo a cerca de 27.000 estudiantes. Este año, se han añadido 27 nuevos ciclos y más de 1.560 plazas adicionales, reflejando un fuerte compromiso con la educación profesional en la región.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, estuvo presente en el comienzo de este curso en el IES Rodanas de Épila, destacando la importante inversión y la dedicación del Gobierno a fomentar esta modalidad educativa.

Azcón enfatizó el papel crucial de la Formación Profesional al adaptarse a las demandas cambiantes del mercado laboral, ofreciendo a la juventud oportunidades en sectores estables y promoviéndose como un motor para la transformación social. Además, subrayó su contribución a la igualdad de oportunidades y a la cohesión territorial, especialmente al establecer muchos de estos ciclos en áreas rurales.

El IES Rodanas ha recibido una inversión significativa de 5,1 millones de euros por parte del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, destinada a abordar problemas de espacio, ampliar su oferta académica y fortalecer los programas de Formación Profesional.

Este año, el centro inaugurará un ciclo en 'Microsistemas Informáticos y Redes', que, según el presidente Azcón, ejemplifica la dirección que se busca: una Formación Profesional estrechamente vinculada a la tecnología y a las disciplinas STEAM.

Azcón también anunció que este curso se ofrecerán 321 Ciclos y Cursos de Especialización STEAM, que reunirán a cerca de 15.000 alumnos, aumentando en 865 estudiantes en comparación con el año anterior. Aseguró que el Gobierno está comprometido a seguir fortaleciendo esta área, convencidos de que invertir en Formación Profesional es crucial para el futuro económico de Aragón y el bienestar de sus jóvenes.

El presidente destacó que los estudiantes que opten por carreras tecnológicas están preparando para liderar la transformación digital y ser los actores principales en la construcción del Aragón tecnológico que se está desarrollando.

A pesar de algunos desafíos iniciales, Azcón consideró que el comienzo del curso se ha llevado a cabo con éxito, destacando que cualquier inconveniente que haya surgido está en proceso de resolución.

Un aspecto importante celebrado por Azcón es que, por primera vez, los docentes dejarán de ser los peor remunerados de España. Reconoció que se ha logrado un acuerdo con los sindicatos para aumentar progresivamente los salarios de los profesores en los próximos años.

Además, aclaró que los docentes no solo reducirán horas de clase, sino que también se beneficiarán de un aumento en sus retribuciones, lo que tendrá un impacto significativo en los presupuestos del Departamento, estimado en 126 millones de euros.

Azcón concluyó resaltando que el esfuerzo por mejorar la Formación Profesional y las condiciones laborales de los profesores son pilares fundamentales para el exitoso inicio del curso.